La Nota Económica

Digitalización de los comercios: aspectos claves en la inclusión financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
e commerce

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en el segundo trimestre de 2021 las ventas en línea aumentaron 54,9 % y el número de transacciones un 72 % frente a lo observado el segundo trimestre de 2020. [1]

Con la situación de pandemia, generada por el virus covid-19, los comercios y emprendimientos del país se han adaptado, con el uso de herramientas tecnológicas, a las nuevas tendencias del mercado, de manera que puedan diversificar sus servicios y continuar en su proceso de reactivación económica. Sin embargo, en Colombia aún no se cuenta con una cobertura en todo el país que permita la inclusión financiera y digital de los negocios.

Según un estudio de Banca de las Oportunidades, para 2020, se encontró que los indicadores de inclusión financiera en las zonas rurales del país continúan evidenciando un rezago frente a los registros observados en las zonas urbana. En estos municipios rurales se cuenta con una cifra de 69,0 % en temas de acceso a servicios financieros.[2]

Es por esto que, Puntopay, solución de pagos digitales en Colombia, ha fortalecido su cobertura en los 32 departamentos del país, alcanzando una cobertura en más de 830 municipios del territorio nacional, especialmente en estratos 2, 3 y zonas rurales, llegando a poblaciones intermedias y de difícil acceso.

Sergio López, Vicepresidente de Puntopay explica que “Desde Puntopay nuestra principal misión es lograr apoyar la inclusión financiera en el país, a través de la creación de herramientas tecnológicas sencillas, que le permitan a los tenderos y emprendedores recibir medios de pago diferentes al efectivo, digitalizar sus comercios, aumentar sus ventas y fidelizar a sus clientes. Hoy llegamos a negocios en el Bajo Baudó, Cajibío y Chigorodó, lugares que sin importar su ubicación a través de la app han logrado digitalizar su negocio y hacer crecer sus ventas recibiendo pagos diferentes al efectivo.”

La solución digital de pagos anunció que para el cierre de 2021 esperan llegar a más de 50.000 clientes que accedan no solo a medios de pago, sino también que tengan servicios de valor agregado, acceso a créditos, transferencias, tienda virtual o sitio web completamente gratis. Actualmente, su app registra más de 35.000 clientes registrados, a través de la conexión a sus servicios, han podido integrar soluciones financieras y no financieras a sus negocios.

Para lograr esta cobertura Puntopay, desde el mes de marzo, ha realizado actividades en varios departamentos del país como Santander, Meta, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Eje cafetero, más de cinco ciudades en la costa caribe, en las cuales capacitó comercios, emprendedores y agremiaciones sobre la importancia del uso de herramientas digitales y la oportunidad que estas representan para sus negocios.

“Somos conscientes de la importancia de llegar a todo el territorio nacional, es por esto que, hemos enfocado nuestros avances en crear una solución a la que pueda acceder cualquier persona con su celular. La inclusión financiera está creciendo de una manera exponencial en el país, por lo que centramos nuestra estrategia en municipios y ciudades intermedias, que antes no tenían la posibilidad de acceder a estos servicios. ” concluyó López.

Por último, en Colombia aún se debe continuar trabajando en la reducción de la brecha de acceso a servicios financieros. Con la pandemia, se presentó un crecimiento en el uso de plataformas digitales,1 por lo cual, los comercios tradicionales pueden implementar soluciones tecnológicas para continuar su proceso de reactivación económica y fortalecer la inclusión financiera en el país.


[1] Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)  (2021) https://drive.google.com/file/d/1tD3GwiY7aanptR8MOyPF1WybAQcC5j-N/view

[2] Banca de las Oportunidades (2020) https://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2021-07/REPORTE_DE_INCLUSION_FINANCIERA_2020.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Oportunidades de inversión alternativas con bajos tickets de inversión y altas rentabilidades esperadas – El sector gastronómico, una industria en permanente crecimiento.

Finanzas personales (2)
Gracias a modelos de negocio innovadores y esquemas de inversión flexibles, hoy es posible participar en sectores dinámicos sin ser...

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: