La Nota Económica

Digitalización: el reto de las empresas que planean reducir su infraestructura

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Algunas organizaciones ya plantean usar las oficinas o edificios solo para momentos puntuales. De acuerdo con el estudio Gartner 2020 Digital Workplace Survey, el 68 % de las empresas encuestadas aseguró que adoptó una estrategia de digital workplace desde el inicio de la propagación global del virus.

Por su parte, según un informe de Co-Work Latam, una empresa de coworking mundial, 6 de cada 10 empresas planean reducir su infraestructura y bajar sus costos operativos mensuales entre un 9 y 12 %, especialmente los relacionados al mantenimiento de sus oficinas. Tal es así que surge la necesidad de digitalizar las operaciones internas para que los equipos trabajen sin interrupción de forma eficaz.

En ese sentido, la tecnología juega un papel importante, y en respuesta al coronavirus de digitalizar cada uno de los procesos productivos, las app y plataformas se convierten en las mejores herramientas para potenciar el trabajo remoto.

Es por ello que Xertica relanza: Yo Aprendo Apps. Con esta plataforma, la compañía busca promover el uso correcto de Google Workspace mediante la puesta a disposición de recursos educativos online para todos los usuarios de esta herramienta de Google que, en marzo de este año, reportó más de 2 mil millones usuarios mensuales activos. En tanto, Yo Aprendo Apps, en su primera versión, llegó a 5 mil usuarios en cuatro meses.

El objetivo de Xertica con este relanzamiento es fomentar el autoaprendizaje entre los usuarios latinoamericanos para que puedan aprovechar al 100% todas las funcionalidades de la herramienta. Si bien es cierto que los conceptos de teletrabajo y de Work Transformation han cobrado alta relevancia durante los últimos meses, la nueva normalidad sigue planteando retos para hacer del trabajo remoto una experiencia integral que facilite al usuario las mismas posibilidades de desenvolvimiento que en una oficina física.

“En Xertica creemos que la correcta adopción de una plataforma tecnológica que propicia el teletrabajo debe estar apalancada en una cultura que fomente prácticas como la colaboración y la comunicación. Con esto, las plataformas tecnológicas podrán desplegar su potencial y empezar a atravesar cada etapa de madurez digital que vaya requiriendo la empresa”, comentó Diana Alexandra Rodríguez, Directora de Work Transformation.

Principales características de Yo Aprendo Apps

–  Abierta para todos los usuarios que cuenten con la herramienta Google Workspace.

–  Enfocada en las funcionalidades de la herramienta para los distintos usuarios.

–  Nueva sección  con información exclusiva para los distintos tipos de usuarios.

–  Nueva sección de novedades sobre la plataforma: se actualizará de forma constante con los nuevos lanzamientos.

Además, Yo Aprendo Apps contará con secciones gratuitas exclusivas para clientes. Por ejemplo, brindará entrenamientos en vivo los martes y jueves de cada semana, a cargo de especialistas, cuyo requisito para participar será solo la inscripción previa.  Algunos de los temas que se abordarán serán comunicación, colaboración, sites y currents, hoja de cálculo, entre otros.

Otra sección nueva será Ask the Expert, destinada a los clientes que tengan alguna duda sobre las funcionalidades de las herramientas. En tal caso, solo deberá contactarse en el horario indicado y un experto resolverá la consulta. Estará disponible los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., con sesiones de 45 minutos, con un máximo de 100 participantes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: