La Nota Económica

Discovery lanza plataforma para apoyar el desarrollo de las pymes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Son tiempos difíciles para los pequeños empresarios y para aquellas personas que decidieron arriesgarse en crear su propia empresa. Frente a ese panorama, tener la ayuda de otras empresas y medios para continuar con las actividades económicas, es una solución a grandes escalas que no se puede abandonar.

Debido a esta crisis que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) por la emergencia sanitaria del Coronavirus, que Discovery, a través de su plataforma Discovery Ads, desarrolló una campaña para continuar apoyando a las empresas. La Nota Económica habló con la gerente de la empresa en Colombia y líder digital en América Latina, Carolina Angarita, acerca de esta iniciativa y de la estrategia social de la empresa en Colombia.

¿Cómo nace la campaña de #DiscoveryAdelanteJuntos?

#DiscoveryAdelante:untos nació a principios del pasado mes de agosto con el objetivo de ayudar a revitalizar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) apoyando al tejido empresarial colombiano durante la pandemia y cediendo espacios publicitarios dentro de nuestra programación para que las pymes colombianas puedan visibilizar y promocionar sus productos y servicios brindándoles así la oportunidad de llegar a nuevos grupos de consumidores. Y surge debido al lanzamiento inicial en Colombia de Discovery Ads, una plataforma creada por Discovery Networks para la venta de publicidad y enfocada en pequeñas y medianas empresas.

Esta plataforma permite a través de un proceso simple e intuitivo, configurar campañas publicitarias de forma ágil en los diferentes canales y plataformas digitales de Discovery y esto nos dio como compañía, la posibilidad de acercarnos a las organizaciones, escuchar sus historias y encontramos que era necesario apoyarlas en un momento crítico.

¿Cuántas empresas se presentaron en la campaña y cómo fueron seleccionados los participantes?

Desde el lanzamiento de la campaña el pasado 12 de agosto y hasta el 15 de octubre, más de 300 empresas se pusieron en contacto con nosotros y solicitaron participar en la campaña.

Dentro de los criterios de selección estaba que fueran empresas legalmente constituidas, que estuvieran al día con las obligaciones de seguridad social, pues el Do the Right Thing, es parte de nuestra filosofía y era de los puntos
más importantes establecidos en las bases legales de participación adicional que contaran con un comercial disponible.

Después de comprobar que cumplían todos los requisitos para participar en la actividad͖ tanto financieros, como legales, fueron finalmente seleccionadas 35 pequeñas empresas de todo el país que vieron cómo su comercial se emiơa en el canal.

Abrimos un espacio de 10 comerciales de 15 segundos por cada empresa de manera que, en total, se emitieron 350 comerciales en las principales franjas comerciales protagonizados por negocios de toda Colombia.

¿Cuáles fueron esos sectores de la economía que más enviaron sus propuestas audiovisuales?

La verdad estamos muy orgullosos del poder empresarial colombiano porque pudimos apoyar desde pequeños diseñadores de muebles hasta empresas tecnológicas en crecimiento. Desde pastelerías y pequeñas empresas de productos agrícolas hasta constructores de obras de ingeniería de última generación.

Desde negocios radicados en las principales ciudades hasta otras situadas en algunos de los pueblos más pequeños de Colombia. Algunos ejemplos de la diversidad de estos negocios fueron desde fabricantes de infraestructura
vial en Rionegro, una tienda online de juegos neurológicos en Pereira, un centro ecuestre en silla de San Diego de Ubaté, elaboradores de masa pastelera en Cúcuta, una empresa de rompecabezas infantiles en Medellín a una fundación que elabora kits de rehabilitación para niños con parálisis cerebral en Bogotá.

El acceso a la tecnología es una gran brecha en Colombia, ¿Cómo ayudó Discovery a los empresarios que tuvieron dificultades en la producción del material?

Uno de los requisitos de participación era que contaran con un comercial y es sorprendente ver la recursividad de muchos de los pequeños empresarios que solicitaron participar, desde grabaciones hechas con sus móviles, videos que usaban en sus redes sociales, hasta producciones con altos estándares de calidad que fueron hechos por estudiantes de universidades.

Sin embargo, sabemos que este suele ser uno de los grandes obstáculos para que los pequeños negocios se puedan anunciar en medios como la televisión, y es por esto por lo que las pymes que pauten a través de Discovery Ads cuentan con la producción del anuncio como un valor agregado, es decir, sin costo adicional dentro del valor de la pauta y además en tiempo record.

¿Por qué le está apostando Discovery a apoyar a las pequeñas empresas colombianas?

Desde antes de la pandemia buscamos ofrecer nuevas formas de pautar que respondan a las necesidades de las pymes. Discovery Ads les acerca y brinda la oportunidad de hacer llegar sus productos y servicios a su público objetivo de manera eficaz, lo cual es muy necesario ahora, cuando las empresas están luchando por salir adelante en medio de una difícil coyuntura.

¿Cómo pueden aprovechar las pymes la transformación tecnológica que hay actualmente?

La pandemia afectó y cambió drásticamente el mundo empresarial, la transformación digital es una necesidad que hará cambiar de percepción, la manera de pensar y actuar para prevalecer en el mercado. Y para prevalecer, ésta debe ser desde su base, desde los colaboradores, las voces y acciones de todos son importantes para existir, cumplir metas y lograr un verdadero trabajo en equipo para llegar al éxito.

¿Qué busca resaltar la empresa al hacer este tipo de campañas?

Para Discovery, en Colombia el compromiso social es primordial, por lo que en los últimos años hemos desarrollado campañas y alianzas de alto impacto, que aporten en diferentes ámbitos a la comunidad. Un ejemplo de esto, es la campaña lanzada en agosto del 2019, Pasos Seguros, una alianza entre la Agencia de Estados hnidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Antonio Zestrepo Barco, Discovery Communications y Computadores para Educar, que tiene como fin avanzar en la educación en el riesgo contra Minas Antipersonal.

También hemos realizado otras acciones en el marco de la pandemia, como por ejemplo la apertura de Discovery Kids Plus a nivel regional, que ha buscado apoyar a las familias con niños en casa, brindándoles contenido (juegos, videos cortos y libros interactivos sobre la prevención del coronavirus, desarrollados en un lenguaje lúdico para los pequeños.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: