La Nota Económica

Diseño industrial: 50 años impulsando la innovación y el desarrollo de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En Colombia, la industria manufacturera que incluye el diseño industrial representa alrededor del 10 % del PIB del país.

Los diseñadores industriales buscan soluciones eficientes y estéticas para las necesidades de las empresas y las sociedades.

En Colombia, la industria manufacturera -incluido el diseño industrial- representa alrededor del 10 % del PIB, y según la Federación Colombiana de Diseñadores Industriales (FCDI), el diseño industrial creció en los últimos años cobrando un papel fundamental en la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Esta profesión llegó a Colombia en el año de 1974 cuando la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano evidenció la necesidad de crear carreras profesionales innovadoras que aportaran al desarrollo social y económico de Colombia. 

“Promovimos el diseño industrial como una disciplina clave para el momento que vivía Colombia en los años 70, cuya industria en expansión obligaba a buscar la innovación creativa», afirmó Felipe César Londoño, vicerrector académico de Utadeo.

Diseño Industrial como pilar del desarrollo económico

Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el diseño industrial es una de las actividades que más contribuyen a la innovación y la competitividad de las empresas. Esta contribución forma parte esencial de las cadenas de valor que, según el Banco de la República, constituyen alrededor de un tercio de la economía colombiana.

Los diseñadores Industriales colombianos han contribuido a la consolidación de una industria nacional competitiva y en constante evolución, que integra el desarrollo de productos y servicios de la industria 4.0 y el trabajo con comunidades. “La capacidad de los diseñadores industriales para entender y satisfacer las necesidades humanas ha impulsado la creación de productos y soluciones sostenibles que han mejorado la competitividad de las empresas colombianas en el mercado global”, afirmó Juan Manuel España, director del área académica de Diseño de Producto de Utadeo.

Diseño Industrial como puente entre la sociedad y la industria   

Desde su inicio la profesión ha evolucionado junto con las necesidades del mundo. Esto les ha permitido integrarse en diversos sectores donde trabajan en mejorar la experiencia del usuario, transmitiendo a la industria las necesidades de la sociedad.

Esta capacidad de criterio técnico y creativo de los profesionales ha permitido la colaboración con organizaciones y empresas nacionales e internacionales, abordando desafíos locales y globales. 

“Nuestros diseñadores industriales han obtenido varias patentes que buscan solucionar problemáticas culturales. Se han desarrollado proyectos como la máquina de extracción de fique y el dispositivo robótico sumergible para captura de imágenes. Estos logros evidencian un fuerte trabajo interdisciplinario y una visión innovadora que tienen los profesionales”, resaltó el vicerrector Londoño.

 Diseño Industrial como ruta a la innovación

Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la carrera de diseño industrial debe tener un enfoque interdisciplinario y una formación sólida en áreas como la ingeniería, la gestión empresarial y el arte.

Desde su creación, la disciplina del diseño industrial ha alcanzado numerosos hitos hacia la innovación.  En esta evolución se destaca la implementación de desarrollos con enfoque ecológico y social; y el desarrollo de servicios y experiencias en el universo digital, factores determinantes para la generar valor en la industria.

“Hoy celebramos 50 años de haber consolidado un programa líder en la modernización de la industria y la productividad del país. Este legado reafirma el compromiso de Utadeo con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo integral de la sociedad, consolidándose como una disciplina esencial para el progreso continuo del país”, puntualizó Londoño.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: