La Nota Económica

DNP presentó los ejes temáticos que serán la base del Plan Nacional de Desarrollo y la inversión en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2

Ordenamiento territorial, seguridad humana, seguridad alimentaria, transformación de la matriz energética, convergencia social-regional y la estabilidad fiscal serán los principales ejes del nuevo Plan Nacional de Desarrollo que determinará la inversión pública en 2023

Ante la sesión conjunta de las comisiones económicas del Congreso de la República, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, explicó que el presupuesto de inversión para el próximo año será destinado a convertir a Colombia en Potencia Mundial de la Vida, un país en paz donde la igualdad y la economía productiva sean una realidad que generen riqueza basada en el trabajo y la protección de los colombianos y colombianas.
“La prioridad del Gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro es el ser humano. Por eso, hoy expusimos al Congreso los ejes temáticos de inversión para el 2023, los cuales girarán alrededor de la consolidación de Colombia como Potencia Mundial de la Vida y el gran cambio social por el que votaron la mayoría de los colombianos el pasado 19 de junio”, explicó el director del DNP. 

Y agregó: “Esta inversión pública se realizará especialmente en las regiones más necesitadas para comenzar a reducir las brechas que tenemos en el país. Por ejemplo, el Chocó tiene una pobreza de 36%, cuatro veces mayor a la de su vecino, el Valle del Cauca donde es de 8,6%, o casi el doble que el Cauca, donde es de 18,6%”.  

González resaltó a los congresistas de las comisiones económicas que el ordenamiento territorial es otro eje clave para mejorar la planeación de los territorios y tener información de calidad que contribuya a una ejecución efectiva de las políticas públicas.  

Otro aspecto que aborda el presupuesto de inversión para el 2023 es el concepto de Seguridad Humana, concebido más desde un enfoque de atención integral para las víctimas y en el que se busca mejorar las competencias de la administración de justicia y fortalecer el sistema penitenciario en el respeto por los derechos humanos; también se incluye la cobertura de la educación y la prestación integral de los servicios de salud.  

“La seguridad alimentaria de los colombianos también está incluida en este presupuesto y es una prioridad. En este aspecto se contempla la modernización del sector agropecuario, el desarrollo de servicios financieros para las actividades rurales y la mejora en la competitividad con la construcción de vías terciarias”, destacó el director del DNP.  

También se tiene la transformación energética como un componente clave en la inversión pública de 2023. Para tal efecto, se busca generar un mayor desarrollo de la productividad del sector energético en el marco de la economía verde y reducir la dependencia del petróleo y los minerales.  

Por último, la estabilidad fiscal será un programa clave para estimular la generación de ingresos en las entidades territoriales que lleve a una mejora en la tributación y el recaudo, así como el fortalecimiento de la vigilancia fiscal y el resarcimiento al daño del patrimonio público.   

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: