La Nota Económica

Dólar a la baja ¿Es un buen momento para estudiar en el exterior?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Estudiar

Durante el primer trimestre de este año salieron del país 1.188.258 colombianos, lo que representó un aumento del 12%, respecto al mismo periodo de 2022.

En los últimos meses hemos visto cómo el dólar ha bajado progresivamente frente al peso colombiano, lo que parece fortalecerse y ha mejorado no solo las condiciones para viajar al exterior. De acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo – ANATO –, en el 2023 se ha podido observar que el turismo en el país continúa mostrándose en aumento.

Con base en datos de Migración Colombia, la entidad calcula que, durante el primer trimestre del año 2023, salieron del país 1.188.258 colombianos, lo que representó un aumento del 12% en comparación con el mismo período de 2022. Por lo tanto, esta tendencia de dólar a la baja, puede representar una buena oportunidad para que los colombianos que deseen invertir, hacer negocios, comprar productos y estudiar alguna carrera en el extranjero puedan hacerlo.

En ese sentido, Global Connection, la agencia de viajes de estudios en el exterior, destaca que con el fortalecimiento de la moneda y el dólar por debajo de los $ 4.000, el costo de vida será más asequible para un estudiante internacional. «Los gastos básicos como alojamiento, transporte, alimentación e incluso algunos servicios locales tendrán precios más bajos en términos de la moneda local. Por otro lado, el hecho de que la moneda local sea más fuerte generará que los estudiantes tengan la oportunidad de hacer compras a un menor precio, es decir, un mayor poder adquisitivo» menciona.

Sin embargo, este no es el único beneficio, pues otra ventaja es que los precios serán más bajos en comparación con el costo de matrículas en las instituciones de educación en el exterior, lo que resultará en una reducción significativa y beneficiará a quienes desean realizar su proceso de educación en el extranjero. Asimismo, se generará una mayor estabilidad económica, lo que permitirá oportunidades de inversión para que el estudiante pueda ahorrar dinero, acceder a alojamientos a menor precio y consumir otros servicios.

Otro punto clave que la agencia de estudios en el exterior evidencia, es que habrá una mayor competitividad entre las instituciones educativas, creando una oferta para programas de calidad a un menor precio y generando mejores oportunidades académicas de costo-beneficio, lo que atraerá a un mayor número de estudiantes que ven la educación internacional como una gran opción para mejorar su perfil profesional. En otras palabras, se podrá estudiar en el exterior sin invertir «millones» en un programa de educación.

“Con un dólar a la baja y una moneda local más fuerte, los estudiantes tendrán la oportunidad de poder comprar sin afectar abruptamente su bolsillo. Financieramente podrán corresponder de manera más rápida al pago de sus deudas”, asegura Global Connection.

¿Y qué deben hacer los estudiantes que deseen viajar al exterior ante este panorama?

Lo primero que un estudiante puede hacer en esta situación es comparar la moneda local del país al que viajará con el dólar, y revisar detenidamente que la inflación de dicho país no sea tan alta. Si el destino tiene una inflación muy alta y el dólar está bajo, no se podrán ver los beneficios de un dólar devaluado. En este sentido Global Connection está adelantando asesorías gratuitas para quienes estén interesados en realizar viajes al exterior con fines educativos en el siguiente link.

Otro aspecto que se puede aprovechar es el monitoreo constante de las tasas de cambio, lo que permitirá estar al tanto de los momentos más adecuados para hacer transacciones con el dólar o con la moneda local. Es decir, si el dólar no tiene una recuperación, es una señal que indicará pérdidas asociadas con el cambio de divisas.

Así mismo, los estudiantes pueden disfrutar de descuentos a la hora de hacer compras o buscar entretenimiento, elegir un alojamiento económico, costear sus necesidades con una menor cantidad de dinero e incluso buscar opciones de empleo que les permitan ganar dinero extra, recibiendo un salario en la moneda local.

Finalmente es importante investigar sobre los destinos y los programas disponibles para estudiar en el exterior y definir cuál es la mejor opción para lograr el objetivo de estudiar en el exterior y ahorrar dinero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: