La Nota Económica

Dólar Digital: la revolución financiera que llega a América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Rubén

De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones.

Si bien Norteamérica impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos. 

Por un lado, América Latina ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo en A. L. se mantiene a la baja, persiste una alta informalidad. 

Este contexto, sumado al auge de la economía digital, ha generado mayor confianza en el dólar digital como una moneda estable y que conserva su valor. Además, este avance ha revolucionado los sistemas de pagos transfronterizos, especialmente al brindar un apoyo crucial durante crisis humanitarias, como la pandemia de COVID-19.

El USDC en emergencias humanitarias

De acuerdo con informes publicados por la ONU en el 2020, América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, lo que genera varios desafíos a las organizaciones de respuesta, entre ellos el envío pagos en entornos de alta complejidad. 

“En la pandemia se creó el programa “Héroes de la salud”, gracias al cual 65 mil enfermeros y enfermeras de Venezuela lograron recibir ingresos para que siguieran apoyando la crisis sanitaria del momento. Esto fue posible porque pudimos establecer un canal de distribución de USDC. Desde entonces nos dimos cuenta que podemos llegar a donde nadie más llega y apoyar diversidad de proyectos”, afirmó Rubén Galindo, CEO de Airtm. https://try.airtm.com/circle-beyond-borders El USDC es un dólar digital, también conocido como una stablecoin, que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Como una moneda digital completamente respaldada, el USDC es equivalente en proporción 1:1 a dólares estadounidenses. El USDC permite la realización de pagos transfronterizos rápidos y a bajo costo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CUPRA, la marca rebelde del Grupo Volkswagen, presenta en Colombia el nuevo Formentor Híbrido

Cupra Formentor
La marca española anuncia la llegada de este modelo icónico en sus versiones Drive y Dynamic, tras una exitosa preventa....

Los CEO colombianos apuestan por la IA mientras superan los obstáculos empresariales

CEO STUDY apoyo imagen (1)
El 70% de los líderes ya capacitó a sus equipos para adaptarse a la IA. Un nuevo estudio del Instituto de...

Air Europa recuerda en su nueva campaña que formaparte del destino de los viajeros entre Latam y Europa

Air Europa.
La compañía pone música y letra con tintes latinos a la capacidad de decidir de los usuarios entre los más...

Yellowstone y Visum Capital lanzan proyecto logístico icónico en la Calle 80

IMG-1
Un proyecto industrial y logístico de 48.000 m2 que establece un nuevo estándar en términos de diseño, construcción y operación....

Siigo adquiere Kame y refuerza su liderazgo regional en software para pymes.

Representantes Siigo - Kame
A esta adquisición se le suma una inversión de US$ 6 millones con el fin de convertir a Kame en...

¿Su pyme aún toma decisiones por intuición? Estas son las claves para adoptar una estrategia financiera basada en datos

pexels-ketut-subiyanto-4350089
Más del 70 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina toman decisiones financieras sin respaldo en datos,...

Un paro que no sorprende

Indicadores Económicos
Fiel a su ADN opositor, el presidente de la república llamó, sutilmente, a que “el pueblo saliera a las calles”....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: