La Nota Económica

Dólar Digital: la revolución financiera que llega a América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Rubén

De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones.

Si bien Norteamérica impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy América Latina (A.L.) está adquiriendo un papel protagónico en el uso de monedas digitales y adopción de nuevas tecnologías financieras basadas en blockchain. Esta tendencia, comenta el reporte El Estado de la Economía de USDC 2024 de Circle, viene en crecimiento como consecuencia de varios factores socioeconómicos. 

Por un lado, América Latina ha sido un territorio tradicional de remesas, en el que mover el dinero resulta lento y costoso. Esta región, caracterizada además por la inestabilidad económica y problemas inflacionarios, a menudo carece de una infraestructura financiera sólida, una situación conduce a una desconexión con la economía global. De hecho, de acuerdo con un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que aunque el desempleo en A. L. se mantiene a la baja, persiste una alta informalidad. 

Este contexto, sumado al auge de la economía digital, ha generado mayor confianza en el dólar digital como una moneda estable y que conserva su valor. Además, este avance ha revolucionado los sistemas de pagos transfronterizos, especialmente al brindar un apoyo crucial durante crisis humanitarias, como la pandemia de COVID-19.

El USDC en emergencias humanitarias

De acuerdo con informes publicados por la ONU en el 2020, América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, lo que genera varios desafíos a las organizaciones de respuesta, entre ellos el envío pagos en entornos de alta complejidad. 

“En la pandemia se creó el programa “Héroes de la salud”, gracias al cual 65 mil enfermeros y enfermeras de Venezuela lograron recibir ingresos para que siguieran apoyando la crisis sanitaria del momento. Esto fue posible porque pudimos establecer un canal de distribución de USDC. Desde entonces nos dimos cuenta que podemos llegar a donde nadie más llega y apoyar diversidad de proyectos”, afirmó Rubén Galindo, CEO de Airtm. https://try.airtm.com/circle-beyond-borders El USDC es un dólar digital, también conocido como una stablecoin, que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Como una moneda digital completamente respaldada, el USDC es equivalente en proporción 1:1 a dólares estadounidenses. El USDC permite la realización de pagos transfronterizos rápidos y a bajo costo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: