La Nota Económica

Dólar llegó a su precio más elevado este año en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Give a money United States dollar (USD)

Tras el cierre de la jornada del miércoles 23 de octubre, el dólar alcanzó su precio más alto del año, cerrando en $4.324,40 pesos, lo que representa un aumento de $57,40 en comparación con el día de ayer. 

Este comportamiento de la divisa se da en un contexto de preocupación en los mercados, donde los inversionistas están atentos a posibles comportamientos menos agresivos por el temor de un incremento del déficit fiscal debido a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Durante la jornada, el dólar en Colombia superó los $4.300, cerrando en $4.294,31. Esto significa un aumento de $32,01 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM). A su vez, la moneda norteamericana alcanzó un mínimo de $4.265,75, con un total de 2.553 transacciones que sumaron US$1.445 millones.

Se espera también que la Reserva Federal de Estados Unidos no recorte las tasas de interés tan rápidamente, ya que aunque la economía estadounidense muestra algunos signos de fortaleza, la preocupación recae en el impulso de la demanda de dólares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus expectativas de crecimiento mundial para el próximo año, señalando que hay una serie de riesgos en aumento que podrían afectar a la economía global. Entre estos riesgos se encuentran los conflictos bélicos y el proteccionismo comercial, que podrían generar inestabilidad en los mercados y afectar el comercio internacional.

A pesar de estas preocupaciones, el FMI también destacó la labor de los bancos centrales en el manejo de la inflación. Reconoció que, aunque ha sido un desafío, estas instituciones han logrado controlar el aumento de precios sin llevar a sus economías a una recesión. Esto es un punto positivo en medio de un panorama incierto, ya que indica que, a pesar de las tensiones económicas, hay mecanismos en marcha que están funcionando para estabilizar las economías.

Para el caso colombiano, la entidad actualizó sus proyecciones económicas. Habiendo recortado la previsión global de crecimiento del PIB hasta 3,2 % para 2024 y el mismo nivel en 2025, subió en cambio la proyección de la economía de Colombia para 2024 respecto a abril. Esta ahora se ubica en 1,6 %, luego del 1,1 % planteado inicialmente, mientras que mantuvo la de 2025 en 2,5 %.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: