La Nota Económica

¿Dolor de espalda crónico? ¿y si la solución no es una cirugía?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-05-30 at 4.13.37 PM

Para millones de personas, el dolor de espalda se ha convertido en un compañero diario que limita su calidad de vida. Según el Dr. Joaquí, especialista en células madre y péptidos, «los tratamientos tradicionales como analgésicos y fisioterapia solo abordan los síntomas, más no la causa raíz del problema». Por otro lado, la cirugía implica riesgos y una larga recuperación.

Es aquí donde las terapias regenerativas están marcando la diferencia y cambiando el paradigma en el manejo del dolor crónico, donde el objetivo ya no es solo aliviar, sino también regenerar.

El Dr. Joaquí explica que las células madre, especialmente las mesenquimales, están revolucionando el tratamiento del dolor lumbar crónico. “Estas células tienen la capacidad única de transformarse en diferentes tipos de tejido (como cartílago, hueso o músculo) y de liberar sustancias que reducen la inflamación y estimulan la regeneración natural del cuerpo”.

Cabe recordar que su aplicación es mediante inyecciones precisas guiadas por imágenes en las zonas afectadas de la columna, ofreciendo una alternativa menos invasiva que la cirugía tradicional.

El doctor señala que junto a las células madre, los péptidos bioactivos como el BPC-157 y TB-500 también están ganando atención en el mundo médico y de las terapias alternativas.

Y aunque la investigación en humanos aún es limitada, estudios preliminares muestran su potencial para acelerar la cicatrización de tejidos y reducir la inflamación. Estos tratamientos se suelen combinar con terapias como el plasma rico en plaquetas (PRP) o la ozonoterapia para potenciar sus efectos regenerativos.

«Lo ideal», señala el Dr. Joaquí, «es que los pacientes con degeneración discal leve a moderada que no han respondido a otros tratamientos consideren estas opciones antes de optar por cirugías invasivas». Sin embargo, advierte que «cada caso debe evaluarse individualmente, ya que no son soluciones mágicas ni funcionan para todos».

Aclara que los resultados no son inmediatos, incluso pueden tardar semanas o meses en manifestarse completamente, pero ofrecen la posibilidad de una mejora más duradera y natural.

“La paciencia es clave. A diferencia de los analgésicos que actúan rápido, las terapias regenerativas trabajan progresivamente. Muchos pacientes comienzan a notar mejoras entre las 4 y 12 semanas, con resultados óptimos a los 3-6 meses», anota el especialista.

A pesar de ello, es importante tener expectativas realistas. Por ejemplo, en situaciones de daño muy avanzado o compresión nerviosa severa, la cirugía sigue siendo la mejor opción. A esto se suma que, al ser terapias relativamente nuevas, no siempre están cubiertas por los seguros médicos y requieren de profesionales especializados para su aplicación.

Sobre su futuro

El futuro de este tratamiento del dolor de espalda parece encaminarse hacia enfoques más personalizados y regenerativos. “A medida que avanzan las investigaciones, es probable que veamos cómo estas terapias se perfeccionan y se conviertan en alternativas más accesibles. Para quienes llevan años lidiando con dolor crónico, estas innovaciones representan una esperanza real de recuperar su calidad de vida sin tener que pasar por el quirófano”.

Por eso, hace un llamado a aquellas personas que están considerando estas opciones, a consultar con un especialista en medicina regenerativa que pueda evaluar el caso particular. “Cada persona es diferente, y lo que funciona para unos puede no ser ideal para otros. Pero una cosa es clara y es que en el manejo del dolor de espalda crónico, hoy tenemos más alternativas que nunca ante”, concluye Joaquí.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: