La Nota Económica

Dos años de gobierno Gustavo Petro: Un balance de logros, desafíos y transformaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Foto tomada de: ww.casanarino.presidencia.gov.co

Teniendo en cuenta el cumplimiento de dos años de mandato del presidente Gustavo Petro, Kreab, consultora de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa realizó un informe en el que se analiza la gestión presidencial llevada a cabo en el último año, además del análisis del discurso de Conmemoración de los 205 años de la Batalla de Boyacá y los cambios en el gabinete ministerial.

Dos años de cambio y prioridades del Gobierno Petro

Desde el 7 de agosto de 2022 cuando asumió la presidencia, Gustavo Petro ha enfatizado la necesidad de «cambio» como la piedra angular de su gobierno, con la intención de transformar a Colombia en una «Potencia Mundial de la Vida». A lo largo de estos dos años, su administración ha incorporado diez puntos prioritarios en su gestión, destacando causas sociales, el enfoque ambiental y la generación de oportunidades para las comunidades más vulnerables del país.

El ejecutivo ha redireccionado sus esfuerzos en los siguientes temas:

1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental.

2. Seguridad humana y justicia social.

3. Derecho humano a la alimentación.

4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática.

5. Convergencia regional.

6. Paz total e integrales.

7. Actores diferenciales del cambio.

8. Estabilidad macroeconómica.

9. Agenda de gobierno en el legislativo.

10. Inversión pública

Reflexiones del 7 de agosto: logros y desafíos

Durante su discurso del 7 de agosto, el presidente Petro comenzó con una remembranza de la importancia histórica de esta fecha para Colombia, haciendo un paralelo entre los desafíos actuales y los del proceso independentista. Enfatizó los efectos del cambio climático en la geografía colombiana, uno de los pilares de su administración, y la necesidad de adaptar las estrategias del gobierno a las nuevas realidades globales.

Entre los logros destacados de estos dos años, Petro subrayó el fortalecimiento de las fuerzas militares, con una nueva orientación hacia la seguridad humana y el bienestar de los soldados y sus familias. Se resaltó la dignificación de las fuerzas armadas, incluyendo la aprobación de la mesada 14 para más de 244 mil pensionados y el aumento progresivo de los bonos para los soldados que prestan servicio militar, que alcanzará un 100% del salario mínimo en 2026.

Logros sociales y económicos: avances en la lucha contra la pobreza y el desarrollo rural

Uno de los principales logros señalados por Petro fue la superación de la pobreza extrema para 1,6 millones de colombianos, representando un avance del 10% en comparación con 2022. En el sector agropecuario, destacó la titulación y gestión de un millón de hectáreas de tierras para poblaciones vulnerables, como indígenas, campesinos y comunidades negras, así como la reactivación productiva de 52 mil hectáreas previamente controladas por grupos ilegales, en el marco de su ambiciosa reforma agraria.

Cambios en el gabinete: un gobierno en constante movimiento

Uno de los puntos más controversiales del gobierno Petro ha sido la alta rotación en su gabinete. En dos años, el presidente ha realizado 39 cambios ministeriales y ha nombrado 54 viceministros, lo que lo coloca en la lista de los presidentes con mayor rotación de ministros en los últimos 34 años. Estos cambios, según el presidente, son necesarios para «reparar errores y detectar problemas estratégicos» en la operación gubernamental.

Panorama Internacional: relaciones y desafíos diplomáticos

En cuanto a las relaciones internacionales, Petro ha fortalecido los lazos comerciales con Venezuela, logrando exportaciones por US$172,2 millones y estableciendo acuerdos clave para articular las economías fronterizas. No obstante, el estudio de Kreab también señala desafíos significativos en la percepción pública de su administración, especialmente en relación con la cobertura mediática de los problemas que han surgido en su círculo cercano.

Informe completo, autoría de Kreab Colombia:

https://lanotaeconomica.com.co/wp-content/uploads/2024/08/Informe-II-ano-presidencial.pdf

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: