La Nota Económica

Dos emprendedores colombianos crearon un sistema de refrigeración de vacunas contra el Covid-19 único en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 17

Por medio de ISOBOX (el nombre de las neveras portátiles) esta compañía ha movilizado más de 150.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, convirtiéndose así en el principal emprendimiento aliado del Gobierno durante el Plan Nacional de Vacunación, que ha permitido a MinSalud llevar miles de biológicos a todos los rincones del país.

Un diseñador industrial, David Sanclemente; y un ingeniero mecánico, Jorge Restrepo, crearon INDAFRE, un emprendimiento colombiano que inventó la primera tecnología de enfriamiento móvil que en el mundo permite conservar la cadena de frío de las vacunas contra la Covid-19 durante su transporte, sin la necesidad de contar con una conexión eléctrica fija.

Su producto estrella y gracias al cual esta idea de negocio se ha convertido en uno de los principales aliados del gobierno en el marco del Plan Nacional de Vacunación es ISOBOX, una caja isotérmica ultra aislada de 195 litros de capacidad, con respaldo normativo SGS de desempeño, altamente hermética y que hoy opera para biológicos, alimentos y medicamentos garantizando rangos estrictos de temperatura en función del tiempo.

En otras palabras, se trata de una nevera portable que puede transportar las vacunas y garantizar rangos de temperatura extremadamente bajos durante su proceso de distribución en última milla, mejor conocido como el eslabón más frágil de la cadena de frío y que es crucial, no solo para biológicos, sino también para el transporte de alimentos, medicamentos y cualquier carga que necesite mantenerse a temperaturas estables.

Su tecnología es única en el mundo, así lo confirma Sanclemente. “Se han realizado varias vigilancias tecnológicas y no se ha encontrado en el estado del arte algo parecido, por lo menos en América, Europa y Asia. Recientemente, fuimos escogidos por el Banco Mundial para iniciar actividades comerciales este año en África, concretamente con empresas del sector farmacéutico y de alimentos de dicho continente, el marco del programa de Enfriamiento sostenible”, comentó. 

Al ser un sistema de refrigeración tan especializado, INDAFRE se ha convertido en uno de los aliados más estratégicos del Ministerio de Salud y Protección Social, en calidad de proveedor de una tecnología que, a la fecha, ha permitido que se puedan transportar alrededor 150.000 dosis de vacunas contra la Covid-19 en Colombia.

A la fecha, uno de los principales retos en el futuro cercano para el foco estratégico de INDAFRE, es la atención del sector privado que, gracias a la Resolución 507 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, hoy permite que las empresas puedan importar, adquirir y aplicar vacunas contra la Covid-19.

Es de destacar que la solución de INDAFRE no tiene ningún tipo de competencia en Colombia; de hecho, el producto más cercano medianamente aislante son las cajas de poliestireno expandido que se usan para el transporte de vacunas contra la Covid-19; sin embargo, estas no garantizan el nivel de protección, salvaguarda y responsabilidad que requiere la correcta custodia de la cadena de frío en el transporte de este tipo de biológicos; es un material que tiene una corta vida útil y que además, puede alterar gravemente los programas de inmunización nacional, sumado a que es altamente contaminante.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: