La Nota Económica

Dropshipping: el mejor modelo de negocio para emprender en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA ecommerce

Solo en el 2023, las ventas online significaron $15 billones, lo que se traduce en un crecimiento del 10%, respecto al mismo periodo del 2022, y un 54%, con respecto a 2021.

En plena revolución digital, el Ecommerce crece de manera imparable por tercer año consecutivo en el país: solo en los primeros 9 meses de 2023 creció 14% con respecto al mismo periodo del año 2022, según la Cámara de Comercio Electrónico.

Apalancado por los eventos de Cybermonday y Blackfriday, más las nuevas estrategias de marketing digital y de pago contra entrega, este modelo se posiciona como una de las tendencias para emprender y vender más en 2024.

Cesar Russi, con 9 años de experiencia, también conocido como @Ecomcesar, empresario del mundo Ecommerce y dropshipping, detalla el porqué de este ascenso y explica cómo el país tiene el potencial para ser líder en Latinoamérica en este modelo.

“El Dropshipping surge como una modalidad del ecommerce, en el cual los empresarios venden productos físicos por internet, sin necesidad de comprar o almacenar inventario. Al realizar una venta, simplemente registran el pedido en una plataforma de Dropshippping donde el proveedor del producto se encarga del almacenamiento y la transportadora del envío al cliente final”, agrega el líder de la comunidad de Ecommerce Ilimitado.

A nivel Latam, solamente en Colombia existen más de 5 plataformas de Dropshipping, lo que hace al país una potencia en la región. Entre las plataformas más grandes están Shiipy, Droppi y Effix, donde mayoristas importadores o fabricantes disponen de inventarios con millones de unidades de productos, para que los dropshippers puedan comercializarlos por internet con estrategias de anuncios en Facebook y principalmente de pago contra entrega.

De hecho, un informe de la Cámara de Comercio Electrónico, que arroja datos con corte al tercer trimestre de 2023, evidencia que el total de ventas en línea para este periodo superó los $15 billones, lo que se tradujo en un aumento del 10%, respecto al mismo periodo del 2022 y un 54% con respecto al mismo trimestre del 2021.

Tendencias para el crecimiento del Dropshipping en 2024

  1. El pago contra entrega necesita evolucionar, y las transportadoras deben ofrecer medios digitales de pago al cliente final, ya que este prefiere la opción contra entrega no tanto por pagar en efectivo, sino por tener plena confianza en la transacción, lo cual ofrece dicha modalidad. Sin embargo, las transportadoras no han interpretado correctamente esta necesidad, al ofrecer únicamente el recaudo en efectivo, lo que muchas veces afecta las entregas y resulta en la devolución de los paquetes. Por lo tanto, es imperativo que las transportadoras incorporen los medios de pago digitales como la principal opción al momento de efectuar la entrega de los paquetes.
  1. Comercializar productos innovadores, que no se encuentren fácilmente en reconocidos almacenes físicos de cadena y que tengan un valor percibido alto.

Oportunidades para las empresas para el dropshipping en Colombia

A noviembre de 2023, el comercio electrónico representaba un 2,5% del total del comercio electrónico minorista agregado en el país. Si se revisa antes de la pandemia, el ecommerce pesaba un 1%, lo que muestra un crecimiento de más del doble y la importancia para la economía colombiana.

Para sacar el máximo provecho del dropshipping en Latam, existen comunidades en línea de emprendedores como Ecommerce Ilimitado donde más de 800 personas comparten experiencias constantemente de cómo crecer en la industria.

Es por eso, que Cesar Russi, conocido como @Ecomcesar, ha encontrado una oportunidad para ayudar a las personas y empresas a capacitarte en este aspecto con cursos virtuales en dropshipping, para que puedan comprender y aprovechar el potencial del mercado en línea. Este modelo de negocio rentable que cada vez sigue siendo una opción atractiva para aquellos que buscan emprender en el mundo digital.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: