La Nota Económica

DRUO, la primera fintech colombiana en habilitar pagos cuenta a cuenta, se expande a Perú, México y Estados Unidos en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-04-18 at 10.08.56 AM (1)

Con el ingreso a otros mercados, DRUO se convierte en la primera empresa en Latam en habilitar pagos cuenta a cuenta en múltiples países a través de un ecosistema directamente conectado con entidades financieras, empresas y usuarios finales.

Tras iniciar operaciones en Colombia en el segundo semestre de 2022, DRUO, la fintech de origen nacional que está cambiando la manera en que se mueve el dinero entre cuentas bancarias, anunció que ingresará en el 2023 a Perú, México y Estados Unidos. Con el inicio de operaciones en estos tres mercados, DRUO espera alcanzar 600 millones de cuentas disponibles en su red, permitiendo que sus clientes empresariales realicen pagos y recaudos cuenta a cuenta en múltiples países.

Según Alejandro Pinzón, CEO y cofundador de DRUO, “la acogida que hemos tenido de clientes, usuarios e inversionistas, incluso en este momento de incertidumbre económica, es la demostración del valor e impacto que generamos desde DRUO al simplificar los procesos de pagos y recaudos para todo tipo de empresas. La expansión hacia estos nuevos mercados es sin duda un paso fundamental para la consolidación de nuestras soluciones financieras a una escala global”, señaló.

DRUO es la primera fintech en Colombia en ofrecer un ecosistema para que las compañías puedan cobrar o pagar directamente a cualquier cuenta bancaria, en cualquier momento y de manera automática, sin necesidad de pasar por la red compleja de intermediarios que hoy participan en las transacciones financieras. Lo anterior genera beneficios para las empresas que lo utilizan, incluyendo ahorros significativos en costos, automatización de procesos administrativos y una mejora radical en la experiencia de sus usuarios.

Con algunos meses en el mercado, DRUO ya cuenta con clientes en múltiples sectores de la economía colombiana, incluyendo servicios financieros, educación y logística, los cuales utilizan diariamente la red de DRUO para recibir y enviar dinero directamente entre cuentas bancarias.

Siguiendo con su objetivo de expansión geográfica en 2023, DRUO prepara el lanzamiento de tres mercados estratégicos en la región, incluyendo México, país que se ha consolidado como potencia en el ecosistema fintech en Latam, no sólo por su gran tamaño sino por ser uno de los países con mayores avances en regulación para empresas de tecnología financiera con modelos de negocio innovadores como el de DRUO.

“Nuestra expansión regional marca un hito en la evolución de los sistemas de pago en la región, convirtiéndonos en la primera empresa en Latinoamérica en habilitar pagos cuenta a cuenta en múltiples países a través de un ecosistema directamente conectado con entidades financieras, empresas y usuarios finales” agregó Pinzón. Con esta expansión, DRUO consolida su estrategia de cambiar el modo en que se realizan los pagos en Latinoamérica, beneficiando a empresas y personas que buscan a través de la tecnología una herramienta que simplifique su vida

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: