La Nota Económica

E-commerce en alza: Cinco claves para protegerse al pagar en línea en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
transacciones digitales

Ante la creciente realidad de fraudes durante transacciones y compras en línea, contar con sistemas de prevención y detección se vuelve indispensable.

Con el comercio electrónico creciendo de forma sostenida en Colombia, y proyectado a superar los 13.500 millones de dólares en 2027, de acuerdo con cifras de Statista, la seguridad de las transacciones digitales se ha convertido en una prioridad y entre las principales preocupaciones para los colombianos. ¿Qué tan protegidas están las personas al hacer pagos digitales? ¿Cómo pueden las empresas para evitar fraudes sin sacrificar la experiencia del cliente?

Ante esta incertidumbre, SONDA, empresa integradora de tecnología y experta en soluciones de transformación digital, expone los principales riesgos, tecnologías clave y recomendaciones para proteger a personas y organizaciones en este entorno.

Los delitos más comunes que enfrentan los usuarios en las transacciones digitales incluyen la suplantación de identidad, el phishing, vishing y smishing, el robo o pérdida de dispositivos con acceso a plataformas financieras, y el uso de páginas falsas que imitan sitios legítimos. Estos riesgos, cada vez más sofisticados y con prácticas en constante innovación por parte de quienes cometen estos delitos, exigen una vigilancia permanente y la adopción de sistemas de protección actualizados que permitan anticiparse a los intentos de fraude.

Cinco prácticas para transacciones seguras

SONDA recomienda a los usuarios seguir estas cinco prácticas al realizar transacciones digitales:

  • Conectarse a redes seguras: Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras, ya que pueden ser vulnerables a ataques y clonación de datos.
  • Activar autenticación multifactor (2FA) o biométrica: utilizar métodos biométricos como huellas dactilares o reconocimiento facial para proteger el acceso a dispositivos y aplicaciones.
  • Mantener el software actualizado: Asegurarse de que todos los dispositivos y aplicaciones estén actualizados con los últimos parches de seguridad.
  • Ser cauteloso con enlaces y correos electrónicos sospechosos: No hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados o sospechosos. Cualquier duda comunicarse siempre directamente con la entidad bancaria.
  • Monitorear constantemente sus movimientos financieros: Revisar frecuentemente los estados de cuenta y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato

“Es indispensable contar con sistemas de prevención y detección de fraude, esta tecnología permite identificar y mitigar riesgos antes de que se materialicen. En la compañía, hemos establecido políticas rigurosas, asegurando que las transacciones se realicen de manera segura y conforme a las normativas internacionales” explicó Pablo Cardona, Arquitecto de Soluciones de la Vertical Banca & Seguros en SONDA de Colombia.

Por su parte, las entidades financieras pueden ofrecer servicios personalizados sin poner en riesgo la seguridad de los datos si aplican estrategias como controles de acceso estrictos, autenticación robusta, cifrado de la información en tránsito y reposo, y capacitación continua a los empleados que manejan datos sensibles.

Más pagos digitales ¿menos efectivo?

Para los próximos años, SONDA prevé que seguirán creciendo los pagos con QR, las billeteras digitales y la banca móvil, aunque el efectivo no desaparecerá por completo y sigue siendo una forma de pago importante en el país. El reto será continuar desarrollando tecnologías que garanticen transacciones seguras y experiencias personalizadas, sin poner en riesgo los datos de los usuarios.

En un país donde el volumen de comercio electrónico ya lo posiciona como el tercer mercado más importante de Latinoamérica, este tema cobra especial relevancia.

“Para nosotros proteger al usuario es vital, por eso contamos con un ecosistema de ciberseguridad robusto, con SOC 24/7, tecnologías avanzadas y trabajo colaborativo con los principales bancos del país y la región para reforzar la protección de datos y accesos” sostuvo Cardona.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Telefónica Hispanoamérica reporta segundo trimestre consecutivo con ganancia neta en pospago

Logo Telefónica (1)
Avanza la estrategia en Hispam con los acuerdos obtenidos en Uruguay y Ecuador con Millicom. Telefónica Hispanoamérica presentó los resultados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: