La Nota Económica

Economía circular: una visión clave ante los desafíos climáticos y medioambientales del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
ECONOMÍA

Colombia se encuentra ante una situación medioambiental marcada por desafíos apremiantes que requieren respuestas innovadoras y sostenibles.

El aumento de la temperatura debido al cambio climático, sumado a sucesos como el fenómeno del niño, plantean amenazas significativas para la biodiversidad, seguridad hídrica y para la vida cotidiana de las comunidades. En este contexto, la economía circular se presenta como una respuesta prometedora, fomentando la eficiencia en el uso de recursos y reduciendo las emisiones, aspectos fundamentales para enfrentar estos retos de manera efectiva.

La economía circular surge como un concepto revolucionario que busca pasar del sistema económico de “tomar, hacer y desechar”, y propone un nuevo modelo basado en elementos como la reutilización de materiales, el diseño de productos ecoamigables y la promoción de cadenas de suministro más eficientes.

En este escenario, Colombia se encuentra en una posición clave para liderar esta transformación, e impulsar prácticas económicas que minimicen el desperdicio y maximicen el valor de los productos. Según el octavo reporte de Economía Circular, presentado por el DANE en 2023, para 2021 la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos y productos residuales fue del 53,4 %. Así mismo, el proceso de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos alcanzó 4,1 millones de toneladas, es decir, el 13,46 % de la oferta total de residuos sólidos y productos residuales en el país.

“Los retos que enfrenta Colombia en materia medioambiental nos obligan a pensar en respuestas resilientes  y transformadoras. Sabemos que el país ha venido avanzando en su propósito por impulsar prácticas económicas más sostenibles, sin embargo reconocemos que aún hay un gran camino por delante, donde el sector económico y productivo tiene una gran responsabilidad”, expresó Felipe Barros, Gerente General de Resiter Colombia.

Ahora bien, un componente esencial de esta transformación es la valorización de residuos, una tarea que no solamente aborda preocupaciones ambientales, sino que también se convierte en una oportunidad para la creación de nuevas industrias y la generación de recursos.

Es por esta razón que surgen iniciativas en Colombia que están liderando proyectos de valorización de residuos y de economía circular, transformando desafíos en oportunidades para la innovación y el desarrollo económico. Como ejemplo de esto, la empresa Resiter, ha venido trabajando los últimos 40 años en la gestión de residuos a través del reciclaje, la revalorización y reutilización de estos, mitigando así el impacto ambiental de las empresas productivas.

“En Resiter estamos apostando por acompañar a las organizaciones en su compromiso con el medio ambiente, cambiando el paradigma y generando valor a través del aprovechamiento eficiente y oportuno de los residuos”, expresó Felipe Barros, Gerente General  de Resiter Colombia.

A través de diferentes servicios como la gestión integral de residuos y la valorización de residuos para diferentes organizaciones, Resiter ha podido generar un gran impacto en diferentes sectores de la industria, tales como la industria agrícola, alimenticia, construcción, ganadería, transporte, entre otras. 

Así mismo, la organización sigue consolidando su estrategia de innovación, con el fin de facilitar a las organizaciones su proceso de minimización, transformación, reciclaje y valorización de los residuos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: