La Nota Económica

Economía colombiana 2025: diez claves para entender su rumbo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
A&V

En el marco de los 65 años de la comisionista Acciones & Valores, se presentó el Panorama Económico 2025.

La comisionista de bolsa Acciones & Valores presentó el Panorama Económico 2025 para tener en cuenta a la hora de entender la economía y las finanzas.

  1. El dólar volverá a ser el rey. El ambiente devolatilidad por el resultado de las elecciones en Estados Unidos y que dejan a Donald Trump como presidente electo, sumado a la trayectoria de la política monetaria global, pueden influir en la dirección del dólar en 2025. La tasa de cambio podría negociarse en un promedio de $4.180 y quizá llegar a un máximo $4.600 en el peor de los escenarios (sanciones del gobierno Trump), rebaja en la calificación del país u otro efecto adverso, que no se contempla por ahora. “No vemos una tasa de cambio por encima de $5.000, como en el pasado”, afirma Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & valores.
  • Inflación seguirá cayendo. Acciones & Valores estima que la inflación en Colombia cerrará en 2024 en 5,5% y en 2025 en 3,6%, aunque con riesgos en el horizonte como la volatilidad cambiaria, un alza en los precios del petróleo por cuenta de las tensiones geopolíticas y ajustes en servicios públicos y transporte.
  • Si hay desacuerdo entre empresarios y trabajadores para definir el salario mínimo, la decisión que tome el Gobierno terminará siendo decisiva en el curso de la inflación y por ende de las tasas de interésEl modelo de Acciones & Valores apunta a un incremento máximo de 8%, es decir, $1’404.000, aunque los empresarios temen que ese incremento llegue al 10%, lo cual sería perjudicial para la generación de empleo.
  • La tasa de interés del Banco de la República podría llegar a 6% en 2025. Si está pensando en adquirir alguna deuda o refinanciar un crédito, hay buenas noticias: la comisionista prevé que el banco central continúe bajando las tasas de interés, al igual que otros países de la región. Para 2024, se espera un cierre de 9,25%, y de 6% para 2025.
  • Vamos a crecer por encima de otros países de América Latina. Mientras que en 2024 la economía colombiana crecería al 2,1%, reflejando una mejora del gasto de los hogares, en 2025 se espera un crecimiento de 3%, impulsado por menores costos financieros y una dinámica comercial más favorable.
  • Es el momento de las acciones baratas. A pesar del repunte del mercado colombiano durante 2024, las acciones locales aún están muy por debajo de su valor fundamental. Por ejemplo, títulos como Grupo de Energía de Bogotá, Bancolombia, Grupo Argos, Corficolombiana, Davivienda y Mineros se perfilan como opciones atractivas en 2025. Del Mercado Global Colombiano que administra la Bolsa de Valores de Colombia se incluye la acción de Nubank por su potencial de crecimiento vía clientes.
  • Acción de Ecopetrol estará al vaivén de los precios del petróleo y las elecciones. Su precio dependerá del movimiento de los precios crudo y de las noticias en materia de política extractiva en Colombia. A pesar de las reducciones en su precio objetivo por parte de casas de bolsa internacionales, la firma considera que el valor justo del título sería de $2.120 por acción. En ese sentido, la postura de Acciones & Valores es neutral frente al título, es decir no recomienda ni comprar ni vender.
  • Remesas seguirán siendo un flujo importante de divisas. Para el siguiente año se espera un buen comportamiento en el crecimiento de los envíos de giros de trabajadores colombianos en el exterior, aunque las perspectivas dependerán en buena medida de la estabilidad económica global, así como de la política migratoria del presidente electo, Donald Trump. Para este 2024, se espera que las remesas lleguen a USD 11.500 millones
  • La situación fiscal sigue en la mira. El rezago del recaudo tributario y la incertidumbre por la aprobación de las Ley de Financiamiento y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) se han visto reflejadas en la percepción de riesgo del país; algunos expertos han previsto decisiones de rebajas de calificación que pudieran afectar a los mercados.
  1.  El ambiente electoral será decisivo. El contexto electoral en el segundo semestre de 2025 será determinante para fortalecer el comportamiento de los mercados y de la tasa de cambio.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: