La Nota Económica

Economía colombiana tendría un crecimiento de 8,2% para 2021 y de 4% para 2022: Asobancaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, actualizó al alza sus proyecciones para la actividad económica colombiana, en la que espera un crecimiento del PIB de 8,2% para 2021 (rango entre 7,9% y 8,5%) y de 4% para 2022.

Ante este panorama,  Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, puntualizó: “Con este crecimiento hay una muy buena noticia y es que estaríamos recuperando los niveles de producción que teníamos precovid antes de lo que inicialmente habíamos proyectado”.

Las proyecciones presentadas en la más reciente edición del semanario Banca y Economía, titulada ‘Perspectivas de la economía colombiana: en franca recuperación’, Asobancaria, explicó que este crecimiento del Producto Interno Bruto vendría jalonado por el consumo de los hogares, ya que se estima que este indicador tenga un crecimiento de 12,4% este año, con lo que volvería a estar en los niveles que tenía antes de la pandemia.

Además, señaló que se espera un crecimiento de 8,1% en el componente de gasto público, explicado por el mayor esfuerzo del Gobierno para afrontar la crisis derivada del covid-19; y se espera un crecimiento de 10,2% en la inversión, sustentado en las diferentes muestras de mejora en la confianza empresarial.

Por el lado de la oferta, Asobancaria distingue tres grupos de sectores productivos en los que se espera un comportamiento positivo: los que superarían los niveles de producción que tenían antes de la pandemia, los que los recuperarían y a los que aún les hace falta.

Entre los sectores que superarían los niveles de pre covid, se destaca el de entretenimiento y recreación, que pasaría de decrecer a una tasa del 11,5% en 2020 a expandirse a una tasa de 34,5% en 2021, representando el mayor crecimiento entre las ramas de actividad. Además de esto, el sector de la administración pública crecería un 6,7%, la agricultura registraría una expansión del 3,6%, y el sector financiero crecería a una tasa del 3,8%.

En el segundo grupo, el de los sectores que, si bien se encuentran en su senda de recuperación, permanecerían en 2021 en niveles similares a los de prepandemia, se encuentran el de la industria (con un crecimiento esperado de 10,1%), comunicaciones (7,8%), servicios profesionales (7,1%), servicios públicos (4,9%) y servicios inmobiliarios (2,4%). Entre los sectores más afectados por la pandemia y aún en senda de recuperación están el de la construcción (9,6%), el comercio (11,9%) y la minería (3,1%).

El presidente de Asobancaria resaltó que “esperamos que todas las ramas de actividad económica registren un crecimiento positivo al cierre de 2021, todo ello en línea con los avances del plan de vacunación y la gradual normalización de las actividades”.

Estas positivas estimaciones, sin embargo, se verían amenazadas por factores internacionales como el comportamiento del coronavirus a nivel global y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales; así como por factores locales como un repunte de las expectativas inflacionarias, una recuperación del mercado laboral más lenta frente a lo esperado y el riesgo político

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: