La Nota Económica

Economía colombiana tendría un crecimiento de 8,2% para 2021 y de 4% para 2022: Asobancaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, actualizó al alza sus proyecciones para la actividad económica colombiana, en la que espera un crecimiento del PIB de 8,2% para 2021 (rango entre 7,9% y 8,5%) y de 4% para 2022.

Ante este panorama,  Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, puntualizó: “Con este crecimiento hay una muy buena noticia y es que estaríamos recuperando los niveles de producción que teníamos precovid antes de lo que inicialmente habíamos proyectado”.

Las proyecciones presentadas en la más reciente edición del semanario Banca y Economía, titulada ‘Perspectivas de la economía colombiana: en franca recuperación’, Asobancaria, explicó que este crecimiento del Producto Interno Bruto vendría jalonado por el consumo de los hogares, ya que se estima que este indicador tenga un crecimiento de 12,4% este año, con lo que volvería a estar en los niveles que tenía antes de la pandemia.

Además, señaló que se espera un crecimiento de 8,1% en el componente de gasto público, explicado por el mayor esfuerzo del Gobierno para afrontar la crisis derivada del covid-19; y se espera un crecimiento de 10,2% en la inversión, sustentado en las diferentes muestras de mejora en la confianza empresarial.

Por el lado de la oferta, Asobancaria distingue tres grupos de sectores productivos en los que se espera un comportamiento positivo: los que superarían los niveles de producción que tenían antes de la pandemia, los que los recuperarían y a los que aún les hace falta.

Entre los sectores que superarían los niveles de pre covid, se destaca el de entretenimiento y recreación, que pasaría de decrecer a una tasa del 11,5% en 2020 a expandirse a una tasa de 34,5% en 2021, representando el mayor crecimiento entre las ramas de actividad. Además de esto, el sector de la administración pública crecería un 6,7%, la agricultura registraría una expansión del 3,6%, y el sector financiero crecería a una tasa del 3,8%.

En el segundo grupo, el de los sectores que, si bien se encuentran en su senda de recuperación, permanecerían en 2021 en niveles similares a los de prepandemia, se encuentran el de la industria (con un crecimiento esperado de 10,1%), comunicaciones (7,8%), servicios profesionales (7,1%), servicios públicos (4,9%) y servicios inmobiliarios (2,4%). Entre los sectores más afectados por la pandemia y aún en senda de recuperación están el de la construcción (9,6%), el comercio (11,9%) y la minería (3,1%).

El presidente de Asobancaria resaltó que “esperamos que todas las ramas de actividad económica registren un crecimiento positivo al cierre de 2021, todo ello en línea con los avances del plan de vacunación y la gradual normalización de las actividades”.

Estas positivas estimaciones, sin embargo, se verían amenazadas por factores internacionales como el comportamiento del coronavirus a nivel global y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales; así como por factores locales como un repunte de las expectativas inflacionarias, una recuperación del mercado laboral más lenta frente a lo esperado y el riesgo político

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: