La Nota Económica

Economía crecerá sólo un 2.1 en 2023: ¿Cómo deben prepararse las empresas para la crisis?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
gold-growing-arrow-with-gold-coin-money-stacks-and-gold-bar-business-and-finance-savings-investment-concept-background-3d-illustration

Según la medición de clima de inversión realizada por la Andi, el panorama económico para el próximo año es altamente incierto para cerca del 70% de los encuestados.

En tan sólo 2.1 se estima que crecerá la economía nacional en 2023. Esta cifra, resultado de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo es el  reflejo de la opinión de los empresarios colombianos que se preparan desde ya para una gran recesión en el año entrante.

Según Juan Carlos Arbeláez, Socio de Impuestos & Servicios Legales de Crowe Colombia, en su informe Perspectiva de la economía mundial: Entorno macroeconómico 2022, “el momento para Colombia es crítico, pues aparte de los movimientos políticos que ya tiene en marcha el gobierno, las presiones inflacionarias globales han jugado un papel determinante en el deterioro de nuestra economía. Así mismo, con el aumento de las tasas de interés y el deterioro de las expectativas de crecimiento no les queda otra cosa que hacer a las empresas que prepararse con una planeación estratégica que las puede salvar”.

Pero, ¿y qué acciones tomar?: en concepto del experto de Crowe, firma de servicios profesionales que ofrece auditoría, asesoramiento legal y fiscal a las empresas, “tras la pandemia, muchas organizaciones entendieron la importancia de flexibilizar sus planes y tomar decisiones rápidas, informadas y concretas. Es por esto que frente al futuro próximo es importante enfocarse, analizar y aprovechar las ranuras de las nuevas reglas en materias tributaria, macroeconómica y laboral”.

En este contexto, Arbeláez aconseja a los empresarios pensar con cabeza fría y concentrarse en estrategias macro como estas, que serán fundamentales a la hora de enfrentar la nueva realidad económico que se viene:

1 Prestar especial atención a los mensajes de los mercados.

2 Trabajar en estrategias encaminadas a la optimización de sus cadenas de producción.

3 Concretar sus planes de transformación digital en busca de eficiencias financieras.

4 Establecer planes de reorganización en materia administrativa, financiera y tributaria.

5 Hacer uso positivo de la diferencia en el tema cambiario con el fin de abrirse a nuevos mercados.

Ahora, aunque estas estrategias son genéricas y pueden apalancar el crecimiento de muchos negocios, a nivel macro, “algunos sectores como el agroindustrial y el energético tendrán las de ganar, e incluso podrán generar ingresos que mengüen la crisis.

“Así mismo el sector de la tecnología y el de servicios tendrán que aprovechar porque seguramente se verán enfrentados a un ambiente favorable, o al menos estable, al igual que el turismo, que con la devaluación del peso, ha convertido a Colombia en un país atractivo para los viajeros del mundo”, afirma el experto.

En la otra orilla, están las empresas de los sectores que pueden sufrir un decrecimiento, o un estancamiento como es el caso de los hidrocarburos, el carbón, el hierro, y en general la minería, los cuales se enfrentan a los riesgos de los cambios regulatorios que siguen en marcha, y que los ubican en el peor panorama de la incertidumbre.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: