La Nota Económica

Ecopetrol registró en primer trimestre del año utilidades que suman $3,1 billones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La estatal petrolera, Ecopetrol, reveló que al corte del primer trimestre de 2021 alcanzó una utilidad neta de $3,1 billones, lo que representó un incremento de 2.220%, frente al primer trimestre de 2020.

El Ebitda del primer trimestre fue COP 8.2 billones, con un margen Ebitda del 48 %, indicador que se encuentra en niveles pre-pandemia. Además se presentó un aumento del 3.9 % en el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, como resultado de una menor incorporación de reservas en 2020 frente a 2019 y mayor CAPEX.

Así mismo, los ingresos por ventas tuvieron un aumento de 14,2 % frente a los del primer trimestre de 2020. Esto se debe al fortalecimiento en el precio de la canasta de exportación de crudo en un 43 % frente al primer trimestre de 2020 que pasó de USD 40,3 a USD 57,8; también a losproductos refinados que subieron de USD 59,4 a USD 67,8; y del gas natural que de USD/BL 23 aumentó a USD/BL 24,4.

El informe afirma que otra de las razones para el incremento en las operaciones fue la gestión comercial activa con los clientes en los mercados de China, el Golfo de México (EE.UU) y Europa. Además de los menores costos de las operaciones, soportado en una agenda robusta de eficiencias.

«El trimestre cierra con una sólida posición de caja de $8,1 billones y un indicador Deuda Bruta/Ebitda de últimos doce meses de 2.5 veces, en línea con nuestro plan de negocio», manifestó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, en el informe.

Respecto a la exploración, Ecopetrol afirmó que completaron la perforación de cinco pozos durante el trimestre y la producción de los activos exploratorios aumentó 39 % frente al primer trimestre de 2020, principalmente, por los aportes de Esox-1, Arrecife1, Andina Norte-1, Boranda-3 y Boranda-2ST. Asimismo destacaron los pozos Flamencos-2, operado por Ecopetrol, y El Niño-1, operado por Perenco en asocio con Ecopetrol, los cuales fueron perforados en 2020 y declarados exitosos en el primer trimestre de 2021 al concluir sus pruebas.

En cuanto a la producción promedio del trimestre fue de 675.7 kbped, que estuvo impactada frente al cuarto trimestre de 2020 por restricciones operativas en Castilla, el incremento del contenido de agua y sedimentos (BSW – Basic Sediment and Water) en campos como Chichimene, Akacias, Yariguí, Rubiales, y el retiro de volúmenes asociados a la desinversión de Savia en Perú.

Con relación al gas natural y el GLP, destacaron un aumento en su nivel de producción del 12 % frente al primer trimestre del año anterior, soportado en la recuperación de la demanda país y en el aumento de producción de Hocol por la adquisición de la participación de Chevron en el activo Guajira.

La contribución del gas y el GLP fue del 23 % deltotal de la producción y alcanzó un margen Ebitda del 53 % y un aporte de 11 % al Ebitda del segmento del Upstream.

Finalmente la entidad pretolera mencionó que en el Proyecto Piloto de Investigación Integral en Yacimientos No Convencionales (PPII) denominado Kalé, ubicado en el Municipio de Puerto Wilches (Santander), se iniciaron en febrero las actividades para el estudio de impacto ambiental, con avances importantes en el plan de monitoreo y líneas base.

En esa línea explican que han llevado a cabo diversos encuentros de diálogo con las comunidades y se han puesto a disposición espacios de consulta como la Oficina de Participación Ciudadana en el territorio, para abordar las inquietudes que los distintos grupos de interés puedan tener respecto al alcance del proyecto y su desempeño ambiental.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: