La Nota Económica

ECOTET, lanza 100 becas de tripulantes de cabina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ecotet

Las constantes actualizaciones del sector aeronáutico demandan en el mercado laboral a una tripulación joven y entrenada, así lo asegura Joselyn Zárate, rector de ECOTET, institución que reabre sus puertas con una oferta académica enfocada en la aviación.

Viajar por el mundo, interactuar con infinidad de culturas, aprender diferentes idiomas y compartir con la gente puede ser el sueño de muchos jóvenes y una gran posibilidad al alcance de aquellos que toman la decisión de convertirse en Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), o como se les conoce coloquialmente, azafatas o auxiliares de vuelo.

Precisamente, para estos jóvenes, ECOTET, institución de educación superior, con más de 4 décadas de experiencia educando a profesionales en el sector del turismo reabre sus puertas con un plan de estudios de tres semestres para los futuros Tripulantes de Cabina de Pasajeros.

“Los Tripulantes de Cabina de ECOTET son especialistas que a bordo de una aeronave tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad aérea. Son los encargados de la atención al cliente, de asegurar que los pasajeros cumplan con las normas de seguridad, del comportamiento a bordo, y principalmente, de mantener una comunicación efectiva con el piloto y el resto de la tripulación para coordinar las acciones necesarias durante el vuelo”, sostuvo Joselyn Zárate, rector de la institución.

El rector agregó que el plan de estudios se puede tomar tanto en modalidad presencial, o sincrónica y asincrónica. Todo depende de la necesidad de cada estudiante.

Adicionalmente, por la reapertura, la institución, certificada como Centro de Instrucción aeronáutica certificada por la Aeronáutica Civil, ofrece a los inscritos una beca del 50 por ciento sobre el valor total de la carrera que dará inicio a clases a partir de la primera semana del mes de septiembre.

Es de notar que se trata de una profesión que, no solo cumple las metas profesionales de quien la estudia, como la posibilidad de trabajar en otros países, dominar el inglés como segundo idioma y cambiar por completo un estilo de vida; sino que, involucra una gran responsabilidad ya que más allá de atender los requerimientos de los pasajeros durante el vuelo, los tripulantes son los encargados de la seguridad, la evacuación, las salidas de emergencia y el orden de los pasajeros en el avión.

Es importante brindar a los profesionales una nueva posibilidad de vida, también quiero recalcar las altas posibilidades de empleabilidad que tienen los hombres, pues se piensa que es una carrera que estudian sólo las mujeres y cada día vemos más hombres ejerciendo esta bella profesión alrededor del mundo.  

Entendiendo que muchos de nuestros jóvenes deben aprender rápidamente un oficio cuando quieren migrar a otro país, la Fundación al tener experiencia en Hotelería, Turismo y Aviación también apoya con un aporte significativo para formarse como Bar Tender, Barista, Pastelero, Ayudante de cocina, Manipulación de alimentos, Enólogo, Jefe de cocina, Camarero y Operador de Drones, entre otros oficios muy demandados en el mundo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: