La Nota Económica

Editorial. Análisis del mercado colombiano: grises entre los verdes y el crudo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica


Las más recientes movidas económicas mundiales están moviendo el mercado colombiano. Entre el dólar, el petróleo y la dinámica de los Estados Unidos, Colombia ve afectados sus indicadores.

Dólar: la moneda norteamericana ya está en el nivel más alto de este 2024. La incertidumbre electoral en EE. UU. así como las expectativas de lo que podría ser una moderación en los ajustes de las tasas de interés de la FED contribuyeron a este escenario.

En este sentido, mientras no se aclare el panorama político de la economía estadounidense, la volatilidad y el temor seguirán siendo la constante. Es más, el índice VIX, que suele usarse como una aproximación al “temor” general de los mercados, está en niveles más altos que los que se tuvieron a inicios de 2024.

Petróleo: si bien a principios del año se vio un aumento del precio spot del crudo, desde abril se ha mantenido una tendencia bajista. Incluso con las confrontaciones en Medio Oriente, el brent ha estado por debajo de los casi 91 USD que alcanzó en el segundo trimestre de 2024.

Ahora, con la expectativa de una distensión en el conflicto en esa zona del planeta, los análisis apuntan a que el crudo se mantendrá en las inmediaciones de los 70 USD. Esto, teniendo en cuenta que los futuros del brent están sobre los 71 USD.

A este panorama hay que añadir la posibilidad de que se reduzcan las reservas petroleras de EE. UU. esto presionaría al alza el precio del barril. De hecho, los futuros de la referencia WTI ya están en los 67 USD.

Así las cosas, en este campo de juego la economía colombiana tiene el reto de aguantar un dólar más caro; pero, a su vez, de contar con una relativa estabilidad en los precios del petróleo.

Sobre el papel, los riesgos inflacionarios se incrementarán por cuenta del encarecimiento del dólar. Sin embargo, la estabilidad -a la baja- de los precios del petróleo pueden amortiguar parte de ese efecto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: