La Nota Económica

Editorial. Análisis del mercado colombiano: grises entre los verdes y el crudo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica


Las más recientes movidas económicas mundiales están moviendo el mercado colombiano. Entre el dólar, el petróleo y la dinámica de los Estados Unidos, Colombia ve afectados sus indicadores.

Dólar: la moneda norteamericana ya está en el nivel más alto de este 2024. La incertidumbre electoral en EE. UU. así como las expectativas de lo que podría ser una moderación en los ajustes de las tasas de interés de la FED contribuyeron a este escenario.

En este sentido, mientras no se aclare el panorama político de la economía estadounidense, la volatilidad y el temor seguirán siendo la constante. Es más, el índice VIX, que suele usarse como una aproximación al “temor” general de los mercados, está en niveles más altos que los que se tuvieron a inicios de 2024.

Petróleo: si bien a principios del año se vio un aumento del precio spot del crudo, desde abril se ha mantenido una tendencia bajista. Incluso con las confrontaciones en Medio Oriente, el brent ha estado por debajo de los casi 91 USD que alcanzó en el segundo trimestre de 2024.

Ahora, con la expectativa de una distensión en el conflicto en esa zona del planeta, los análisis apuntan a que el crudo se mantendrá en las inmediaciones de los 70 USD. Esto, teniendo en cuenta que los futuros del brent están sobre los 71 USD.

A este panorama hay que añadir la posibilidad de que se reduzcan las reservas petroleras de EE. UU. esto presionaría al alza el precio del barril. De hecho, los futuros de la referencia WTI ya están en los 67 USD.

Así las cosas, en este campo de juego la economía colombiana tiene el reto de aguantar un dólar más caro; pero, a su vez, de contar con una relativa estabilidad en los precios del petróleo.

Sobre el papel, los riesgos inflacionarios se incrementarán por cuenta del encarecimiento del dólar. Sin embargo, la estabilidad -a la baja- de los precios del petróleo pueden amortiguar parte de ese efecto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: