La Nota Económica

Editorial. Análisis del mercado colombiano: grises entre los verdes y el crudo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica


Las más recientes movidas económicas mundiales están moviendo el mercado colombiano. Entre el dólar, el petróleo y la dinámica de los Estados Unidos, Colombia ve afectados sus indicadores.

Dólar: la moneda norteamericana ya está en el nivel más alto de este 2024. La incertidumbre electoral en EE. UU. así como las expectativas de lo que podría ser una moderación en los ajustes de las tasas de interés de la FED contribuyeron a este escenario.

En este sentido, mientras no se aclare el panorama político de la economía estadounidense, la volatilidad y el temor seguirán siendo la constante. Es más, el índice VIX, que suele usarse como una aproximación al “temor” general de los mercados, está en niveles más altos que los que se tuvieron a inicios de 2024.

Petróleo: si bien a principios del año se vio un aumento del precio spot del crudo, desde abril se ha mantenido una tendencia bajista. Incluso con las confrontaciones en Medio Oriente, el brent ha estado por debajo de los casi 91 USD que alcanzó en el segundo trimestre de 2024.

Ahora, con la expectativa de una distensión en el conflicto en esa zona del planeta, los análisis apuntan a que el crudo se mantendrá en las inmediaciones de los 70 USD. Esto, teniendo en cuenta que los futuros del brent están sobre los 71 USD.

A este panorama hay que añadir la posibilidad de que se reduzcan las reservas petroleras de EE. UU. esto presionaría al alza el precio del barril. De hecho, los futuros de la referencia WTI ya están en los 67 USD.

Así las cosas, en este campo de juego la economía colombiana tiene el reto de aguantar un dólar más caro; pero, a su vez, de contar con una relativa estabilidad en los precios del petróleo.

Sobre el papel, los riesgos inflacionarios se incrementarán por cuenta del encarecimiento del dólar. Sin embargo, la estabilidad -a la baja- de los precios del petróleo pueden amortiguar parte de ese efecto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: