La Nota Económica

Educación para toda la vida, una oportunidad de construir país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Rafaél Méndez Romero

Por: Rafael Alberto Méndez-Romero, Director Académico de la Universidad del Rosario

Hace un año, antes de que el mundo se transformara por la presencia del Covid-19, la educación como la conocíamos se generaba mayoritariamente desde ambientes presenciales; sin embargo, desde que empezaron a decretarse las cuarentenas obligatorias, el modelo educativo cambió. La virtualidad se tomó la educación y las clases pasaron de estar en las aulas a las pantallas de los celulares y los computadores. Esta se convirtió en la nueva normalidad, y aun cuando ya para aquel entonces se ofertaban algunos modelos mixtos (virtualidad y semipresencialidad), la llegada de la pandemia aceleró la práctica digital.

Hoy, cuando seguimos manejando los impactos de esta emergencia sanitaria, continúan surgiendo varias inquietudes frente al fortalecimiento y el desarrollo de la educación en distintos entornos. Desde la Universidad del Rosario la coyuntura nos abrió un amplio panorama frente a los retos académicos que tenemos, no solo con los estudiantes de nuestras sedes de Bogotá, sino con aquellos que están desde las regiones y también con nuestros docentes.

Generar y lograr comunicaciones más empáticas es ahora un aspecto fundamental, entendiendo las particularidades que viven desde la virtualidad los protagonistas de las experiencias de aprendizaje. Por ello, la Universidad del Rosario invirtió más de $70.000 millones de pesos en becas, infraestructura física y tecnológica para dotar la planta educativa, beneficiando a la comunidad Rosarista con computadores, herramientas, capacitaciones y apoyos económicos para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Y es que uno de los aspectos que se reafirmaron con la pandemia es la trascendencia de la educación para la vida de todos y de todas: la educación transforma a una persona, a una familia y a un país, por eso es tan importante pensar fuera de la caja, crear nuevas aproximaciones pedagógicas y hacer proyectos articulados con los desafíos que enfrenta Colombia. La construcción de saberes debe empoderar a una comunidad estudiantil y, en esa dinámica, fortalecer los procesos que ya están implementados. Ya nos dimos cuenta que es posible aprender desde casa, ahora la invitación es a que resignifiquemos el modelo educativo en lo presencial, entendiendo que el regreso al campus debe favorecer la cocreación y esa colaboración permanente necesaria para los procesos de aprendizaje, concentrando los esfuerzos en hacer de la universidad un gran laboratorio de experiencias en favor de la construcción del conocimiento.

Es una apuesta de la Universidad del Rosario reconocer que el aprendizaje significativo es un proceso constante en nuestra vida. Nos transformamos rápidamente para poder enfrentar esta crisis y seguimos descubriendo la mejor forma de llevar a cabo un concepto de educación para toda la vida, que permita ejecutar las mejores estrategias para fomentar una cultura de enseñanza y aprendizaje. Todo lo anterior bajo una propuesta académica de valor y diferenciada para distintos entornos, en donde niños, adolescentes y profesionales reconocen la educación como una oportunidad para construir país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: