La Nota Económica

Educación para toda la vida, una oportunidad de construir país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Rafaél Méndez Romero

Por: Rafael Alberto Méndez-Romero, Director Académico de la Universidad del Rosario

Hace un año, antes de que el mundo se transformara por la presencia del Covid-19, la educación como la conocíamos se generaba mayoritariamente desde ambientes presenciales; sin embargo, desde que empezaron a decretarse las cuarentenas obligatorias, el modelo educativo cambió. La virtualidad se tomó la educación y las clases pasaron de estar en las aulas a las pantallas de los celulares y los computadores. Esta se convirtió en la nueva normalidad, y aun cuando ya para aquel entonces se ofertaban algunos modelos mixtos (virtualidad y semipresencialidad), la llegada de la pandemia aceleró la práctica digital.

Hoy, cuando seguimos manejando los impactos de esta emergencia sanitaria, continúan surgiendo varias inquietudes frente al fortalecimiento y el desarrollo de la educación en distintos entornos. Desde la Universidad del Rosario la coyuntura nos abrió un amplio panorama frente a los retos académicos que tenemos, no solo con los estudiantes de nuestras sedes de Bogotá, sino con aquellos que están desde las regiones y también con nuestros docentes.

Generar y lograr comunicaciones más empáticas es ahora un aspecto fundamental, entendiendo las particularidades que viven desde la virtualidad los protagonistas de las experiencias de aprendizaje. Por ello, la Universidad del Rosario invirtió más de $70.000 millones de pesos en becas, infraestructura física y tecnológica para dotar la planta educativa, beneficiando a la comunidad Rosarista con computadores, herramientas, capacitaciones y apoyos económicos para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Y es que uno de los aspectos que se reafirmaron con la pandemia es la trascendencia de la educación para la vida de todos y de todas: la educación transforma a una persona, a una familia y a un país, por eso es tan importante pensar fuera de la caja, crear nuevas aproximaciones pedagógicas y hacer proyectos articulados con los desafíos que enfrenta Colombia. La construcción de saberes debe empoderar a una comunidad estudiantil y, en esa dinámica, fortalecer los procesos que ya están implementados. Ya nos dimos cuenta que es posible aprender desde casa, ahora la invitación es a que resignifiquemos el modelo educativo en lo presencial, entendiendo que el regreso al campus debe favorecer la cocreación y esa colaboración permanente necesaria para los procesos de aprendizaje, concentrando los esfuerzos en hacer de la universidad un gran laboratorio de experiencias en favor de la construcción del conocimiento.

Es una apuesta de la Universidad del Rosario reconocer que el aprendizaje significativo es un proceso constante en nuestra vida. Nos transformamos rápidamente para poder enfrentar esta crisis y seguimos descubriendo la mejor forma de llevar a cabo un concepto de educación para toda la vida, que permita ejecutar las mejores estrategias para fomentar una cultura de enseñanza y aprendizaje. Todo lo anterior bajo una propuesta académica de valor y diferenciada para distintos entornos, en donde niños, adolescentes y profesionales reconocen la educación como una oportunidad para construir país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: