La Nota Económica

Educación para toda la vida, una oportunidad de construir país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Rafaél Méndez Romero

Por: Rafael Alberto Méndez-Romero, Director Académico de la Universidad del Rosario

Hace un año, antes de que el mundo se transformara por la presencia del Covid-19, la educación como la conocíamos se generaba mayoritariamente desde ambientes presenciales; sin embargo, desde que empezaron a decretarse las cuarentenas obligatorias, el modelo educativo cambió. La virtualidad se tomó la educación y las clases pasaron de estar en las aulas a las pantallas de los celulares y los computadores. Esta se convirtió en la nueva normalidad, y aun cuando ya para aquel entonces se ofertaban algunos modelos mixtos (virtualidad y semipresencialidad), la llegada de la pandemia aceleró la práctica digital.

Hoy, cuando seguimos manejando los impactos de esta emergencia sanitaria, continúan surgiendo varias inquietudes frente al fortalecimiento y el desarrollo de la educación en distintos entornos. Desde la Universidad del Rosario la coyuntura nos abrió un amplio panorama frente a los retos académicos que tenemos, no solo con los estudiantes de nuestras sedes de Bogotá, sino con aquellos que están desde las regiones y también con nuestros docentes.

Generar y lograr comunicaciones más empáticas es ahora un aspecto fundamental, entendiendo las particularidades que viven desde la virtualidad los protagonistas de las experiencias de aprendizaje. Por ello, la Universidad del Rosario invirtió más de $70.000 millones de pesos en becas, infraestructura física y tecnológica para dotar la planta educativa, beneficiando a la comunidad Rosarista con computadores, herramientas, capacitaciones y apoyos económicos para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Y es que uno de los aspectos que se reafirmaron con la pandemia es la trascendencia de la educación para la vida de todos y de todas: la educación transforma a una persona, a una familia y a un país, por eso es tan importante pensar fuera de la caja, crear nuevas aproximaciones pedagógicas y hacer proyectos articulados con los desafíos que enfrenta Colombia. La construcción de saberes debe empoderar a una comunidad estudiantil y, en esa dinámica, fortalecer los procesos que ya están implementados. Ya nos dimos cuenta que es posible aprender desde casa, ahora la invitación es a que resignifiquemos el modelo educativo en lo presencial, entendiendo que el regreso al campus debe favorecer la cocreación y esa colaboración permanente necesaria para los procesos de aprendizaje, concentrando los esfuerzos en hacer de la universidad un gran laboratorio de experiencias en favor de la construcción del conocimiento.

Es una apuesta de la Universidad del Rosario reconocer que el aprendizaje significativo es un proceso constante en nuestra vida. Nos transformamos rápidamente para poder enfrentar esta crisis y seguimos descubriendo la mejor forma de llevar a cabo un concepto de educación para toda la vida, que permita ejecutar las mejores estrategias para fomentar una cultura de enseñanza y aprendizaje. Todo lo anterior bajo una propuesta académica de valor y diferenciada para distintos entornos, en donde niños, adolescentes y profesionales reconocen la educación como una oportunidad para construir país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: