La Nota Económica

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
childhood-1058488_1920

En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento de cada estudiante.

En el marco de la celebración del Día de la Niñez en Colombia, la educación personalizada se presenta como un valioso regalo para el desarrollo integral de cada uno de los niños y niñas. Este enfoque pedagógico innovador reconoce y valora las características, necesidades y estilos de aprendizaje únicos de cada estudiante, permitiéndoles florecer a su propio ritmo.

La educación personalizada se aleja de los modelos educativos tradicionales, ofreciendo un «traje a la medida» para cada niño en términos de contenidos, metodologías y ritmo de aprendizaje. Al fomentar la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico desde temprana edad, busca formar individuos seguros de sí mismos, capaces de enfrentar los desafíos del futuro con confianza y entusiasmo.

Investigaciones recientes respaldan los beneficios de este enfoque, especialmente en la infancia. Un artículo publicado en la Revista Científica Multidisciplinar Ciencia Latina en 2023, titulado «La Educación Personalizada. Un Enfoque Efectivo Para El Aprendizaje«, sugiere efectos positivos significativos en la motivación, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes, potenciando su amor por el aprendizaje desde los primeros años. Diversas instituciones académicas también exploran y promueven la implementación de modelos de aprendizaje adaptativo y personalizado, reconociendo su potencial para optimizar los resultados educativos y celebrar la diversidad infantil.

En Colombia, el Día de la Niñez no es solo una celebración, sino también un recordatorio de los derechos fundamentales de la infancia, incluyendo el derecho a una educación de calidad que considere sus necesidades individuales. La educación personalizada se alinea directamente con este principio, al reconocer que cada niño es único y merece un enfoque educativo que potencie su desarrollo integral y respete su propio ritmo de aprendizaje.

«La educación debe adaptarse a las necesidades de cada niño, no al revés.» – Irina Bokova, ex Directora General de la UNESCO.

Daniel Rivero, fundador y rector del Colegio Monterrosales Homeschool, afirma: «Creemos firmemente que la educación personalizada es el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros niños en su día. En Monterrosales Homeschool, estamos comprometidos con ofrecer un modelo que celebre la individualidad de cada estudiante y les prepare para un futuro lleno de posibilidades.»

La creciente adopción y el respaldo académico a la educación personalizada señalan un camino prometedor para el futuro de la educación en Colombia, con el potencial de formar ciudadanos más competentes, comprometidos y adaptados a las demandas de la sociedad actual, celebrando la diversidad y el potencial único de cada niño.

Es importante resaltar que la familia desempeña un papel fundamental en la educación personalizada y, esta relación entre familia y escuela, se vuelve aún más importante en los entornos no presenciales, donde los roles tradicionales de enseñanza y acompañamiento cambian y se entrelazan; la familia no solo apoya: es coeducadora en el proceso. “En un colegio virtual, el acompañamiento en el hogar va mucho más allá de supervisar tareas; la familia se transforma en un actor activo, consciente y comprometido con la protección de los derechos de los niños y su formación integral” concluyó Rivero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: