La Nota Económica

Educación y salud serán los sectores que recibirán más presupuesto el próximo año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
euro money coins with loader on white background

De los $405,6 billones que se aprobó como monto del Presupuesto General de la Nación de 2023, el sector de educación recibirá $54,75 billones, el rubro que recibirá una mayor partida el próximo año.

El ministerio encabezado por Alejandro Gaviria tendrá un aumento en su presupuesto de 10,2%, si se compara con el monto que se le designó al sector este año, que fue de $49,67 billones.

La distribución del presupuesto del próximo año se definió luego de una reunión que sostuvo esta mañana el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, con los ponentes y coordinadores del proyecto.

El segundo sector que tendrá una mayor partida es el de salud y protección social al que se le designó un monto de $50,27 billones, 19,9% más que el presupuesto que tuvo este año.

El sector de defensa y la Policía Nacional tendrán a su cargo $48,37 billones el próximo año, también tendrá un aumento de 10%, frente al presupuesto que maneja este año de $43,97 billones.

El Ministerio de Hacienda será el que tenga el mayor incremento, pues pasará de $21,8 billones que tuvo este año a una partida de $43,8 billones que se propondrá para 2023, un alza de 100%.

Las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas Conjuntas del Senado y Cámara de Representantes aprobaron esta semana el monto del Presupuesto de 2023 en primer debate por $405,5 billones, que incluye la adición presentada de $14,19 billones por el actual gobierno.

El viceministro Guevara confirmó que la adición presupuestal se va a designar en mayor medida al Ministerio de Agricultura que tendrá un aumento de $2 billones, para un total de $4,2 billones para el próximo año. Los recursos se destinarán a la compra de tierras, la reforma agraria e incremento de la producción agraria en la lucha contra el hambre.

Los otros rubros en los que se distribuirán los $14 billones adicionales serán Educación ($1,3 billones) para construir infraestructura universitaria en las regiones más excluidas, y para la gratuidad de la educación superior.

Los programas de agua potable del Ministerio de Vivienda recibirán una adición de $1 billón y se comenzará por las regiones con mayor tasa de mortalidad por desnutrición infantil. Y $1,8 billones quedarán en manos de la Presidencia para los programas de paz y mitigación de riesgo por desastres naturales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: