La Nota Económica

Educación y salud serán los sectores que recibirán más presupuesto el próximo año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
euro money coins with loader on white background

De los $405,6 billones que se aprobó como monto del Presupuesto General de la Nación de 2023, el sector de educación recibirá $54,75 billones, el rubro que recibirá una mayor partida el próximo año.

El ministerio encabezado por Alejandro Gaviria tendrá un aumento en su presupuesto de 10,2%, si se compara con el monto que se le designó al sector este año, que fue de $49,67 billones.

La distribución del presupuesto del próximo año se definió luego de una reunión que sostuvo esta mañana el viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, con los ponentes y coordinadores del proyecto.

El segundo sector que tendrá una mayor partida es el de salud y protección social al que se le designó un monto de $50,27 billones, 19,9% más que el presupuesto que tuvo este año.

El sector de defensa y la Policía Nacional tendrán a su cargo $48,37 billones el próximo año, también tendrá un aumento de 10%, frente al presupuesto que maneja este año de $43,97 billones.

El Ministerio de Hacienda será el que tenga el mayor incremento, pues pasará de $21,8 billones que tuvo este año a una partida de $43,8 billones que se propondrá para 2023, un alza de 100%.

Las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas Conjuntas del Senado y Cámara de Representantes aprobaron esta semana el monto del Presupuesto de 2023 en primer debate por $405,5 billones, que incluye la adición presentada de $14,19 billones por el actual gobierno.

El viceministro Guevara confirmó que la adición presupuestal se va a designar en mayor medida al Ministerio de Agricultura que tendrá un aumento de $2 billones, para un total de $4,2 billones para el próximo año. Los recursos se destinarán a la compra de tierras, la reforma agraria e incremento de la producción agraria en la lucha contra el hambre.

Los otros rubros en los que se distribuirán los $14 billones adicionales serán Educación ($1,3 billones) para construir infraestructura universitaria en las regiones más excluidas, y para la gratuidad de la educación superior.

Los programas de agua potable del Ministerio de Vivienda recibirán una adición de $1 billón y se comenzará por las regiones con mayor tasa de mortalidad por desnutrición infantil. Y $1,8 billones quedarán en manos de la Presidencia para los programas de paz y mitigación de riesgo por desastres naturales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: