La Nota Económica

Educando para Energizar: Siemens Energy redefine su rol en la COP30 e invierte en la capacitación de jóvenes en la Amazonia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Técnica SE

En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 para generar un legado de implementación, Siemens Energy redirigirá más del 80% de los recursos que tradicionalmente destina a la logística y hospitalidad de su delegación para invertir en un programa educativo a largo plazo en la región amazónica. La iniciativa “Educando para Energizar” ofrecerá cursos técnicos de dos años a estudiantes en situación de vulnerabilidad social en Belém, con el objetivo de formarlos para trabajar en proyectos vinculados a la transición energética.

Con una inversión inicial de 260.000 dólares aproximadamente, el proyecto piloto ratifica el compromiso de Siemens Energy, de enfocarse en iniciativas de alto impacto y mantener delegaciones más reducidas pero plenamente comprometidas con este instrumento multilateral de lucha contra el cambio climático.

El programa, cuya planificación interna comenzó en 2024, es el resultado de una alianza con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), que aportará su experiencia docente y metodológica; el Instituto Federal de Pará (IFPA), responsable de la ejecución de los cursos y certificaciones; y la Fundação de Apoio ao Instituto Federal da Paraíba (FUNETEC), encargada de la gestión administrativa. Además de la formación, las becas y los materiales didácticos, el proyecto incluye el suministro de nuevo equipamiento de laboratorio para las clases prácticas.

“La presencia del sector privado en la COP es fundamental para acelerar la implementación de soluciones climáticas a gran escala. Estaremos en la COP30 y en las futuras ediciones de la Conferencia. Sin embargo, nuestro compromiso con la transición energética sólo tiene sentido si es inclusivo, y con este enfoque buscamos generar un impacto que trascienda los discursos e inspire un cambio real en la vida de las personas”, afirma Andre Clark, vicepresidente senior de Siemens Energy para Latinoamérica.

“En alianza con el Ministerio de Educación, hemos respaldado de manera continua la diversificación de los cursos de economía verde en los Institutos Federales, incluyendo aquellos vinculados a disciplinas de transición energética. El apoyo de Siemens Energy al lanzamiento de un programa de Técnico en Energías Renovables en la ciudad anfitriona de la COP30 se alinea totalmente con nuestros objetivos de potenciar las capacidades formativas en esta área, tan importante para reducir las emisiones de carbono del país. El formato modular del programa lo hace más dinámico, y las becas son esenciales para evitar la deserción escolar entre los estudiantes en situación de vulnerabilidad social”, señala Julia Giebeler Santos, directora del proyecto Profesionales del Futuro de GIZ.

Inicialmente se ofrecerán 160 cupos en cursos de formación de dos años para estudiantes con educación media concluida. La capacitación abarca desde competencias básicas de ingeniería, como instalación eléctrica y mantenimiento de líneas de transmisión, hasta habilidades más avanzadas, como la instalación de sistemas fotovoltaicos y temas emergentes en energías renovables, con enfoque en energía eólica, movilidad eléctrica, almacenamiento de energía, eficiencia energética e hidrógeno verde.

Según la Empresa de Investigación Energética (EPE), más de 2,7 millones de personas en Brasil dependen de los denominados Sistemas Aislados (SISOL), que en la mayoría de los casos utilizan combustibles fósiles para generar electricidad al no estar conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Para garantizar que las poblaciones de zonas remotas atendidas por sistemas fuera de la red tengan acceso a una energía más sostenible, Siemens Energy ha promovido ante las autoridades la inclusión de plantas híbridas en los criterios de las subastas, combinando energía solar y sistemas de baterías con la generación térmica existente. Esta solución aumenta la eficiencia y reduce el impacto ambiental de los sistemas aislados, aunque la escasez de mano de obra capacitada representa un desafío para su implementación.

Además de ampliar las perspectivas de empleo de sus participantes, los cursos técnicos no solo promoverán habilidades y conocimientos acordes con las transformaciones actuales del sector energético, sino que atenderán una necesidad local específica en la región amazónica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: