La Nota Económica

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
seguridad-digital-blog (1)

Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8 de mayo en la Universidad de los Andes. Este evento gratuito reunirá a periodistas, educadores, tomadores de decisiones y líderes sociales para debatir sobre los desafíos de la era digital y fortalecer la ciudadanía crítica e informada. Organizado por Movilizatorio en el marco de la iniciativa DigiMENTE, y con el apoyo de Google News Initiative, EduMedia se posiciona como un espacio clave para analizar el impacto de la manipulación mediática en América Latina.

La educación mediática: una herramienta valiosa para la democracia

En el contexto actual, donde la polarización, la información falsa y la manipulación digital afectan los procesos democráticos y la toma de decisiones informadas, la educación mediática se convierte en un pilar fundamental para fortalecer la ciudadanía. Esta disciplina busca dotar a las personas de habilidades críticas para evaluar la veracidad de la información, identificar sesgos en los medios y comprender el impacto de la tecnología en la comunicación. En América Latina, donde el acceso desigual a la información y la creciente influencia de la inteligencia artificial en la difusión de contenidos son desafíos urgentes, EduMedia 2025 se plantea como un espacio esencial para analizar estrategias que fomenten un consumo digital responsable y una participación ciudadana informada.

Un espacio clave para la educación mediática

Desde su primera edición en 2021, EduMedia se ha consolidado como un referente en la región, abordando el impacto de las nuevas tecnologías en la información y la educación. En su tercera edición, que tendrá lugar en el Auditorio Lleras de la Universidad de Los Andes (Bogotá), el jueves 8 de mayo de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., el foro se enfocará en tres desafíos fundamentales:

  • El impacto de la inteligencia artificial en la educación mediática.
  • La desinformación sobre el medio ambiente.
  • El activismo digital y la participación ciudadana.

El evento contará con un formato híbrido, con asistencia presencial en Bogotá y participación virtual en toda América Latina a través de transmisión en vivo en redes sociales. La inscripción es gratuita y se podrá realizar en la página web edumedia.lat.

Alianzas estratégicas

En esta edición, EduMedia contará con el respaldo del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de Los Andes, una institución con más de 30 años de experiencia en el análisis interdisciplinario de los medios de comunicación. Su colaboración garantizará la calidad de los contenidos y la presencia de expertos clave del sector.

Una jornada con paneles y talleres innovadores

La jornada de la mañana incluirá paneles magistrales con expertos, en los que se abordarán las temáticas centrales: 

  1. Brecha informativa, narrativas emergentes y cambio climático: conectando saberes, datos y decisiones.
  2. Activismo vs. Clicktivismo: promoviendo un compromiso genuino.
  3. Educación mediática e IA: formando jóvenes críticos ante la información digital.

En la tarde, los asistentes presenciales podrán participar en uno de los talleres prácticos simultáneos:

  • Videojuegos como herramientas de cambio social.
  • Jaque mate a la desinformación y al discurso de odio.
  • IA en el aula: del mito a la herramienta pedagógica.
  • Narrativas verdes: contando historias para el cambio climático.

¿Por qué asistir a EduMedia 2025?

  • Conectar con expertos y líderes de toda América Latina.
  • Acceder a herramientas innovadoras para combatir la desinformación.
  • Participar en talleres disruptivos con estrategias prácticas.
  • Disfrutar de un formato híbrido, con opciones presenciales y virtuales. 

Este evento es una oportunidad imperdible para quienes desean comprender y abordar los retos del mundo digital actual. EduMedia 2025 invita a periodistas, docentes, activistas digitales y a toda la ciudadanía interesada en la alfabetización mediática, la comunicación digital y la movilización social a sumarse a esta conversación clave para construir un futuro más informado y crítico.

Consulta la agenda y conoce a los panelistas en edumedia.lat o sigue las actualizaciones en las redes sociales de DigiMENTE y Movilizatorio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: