La Nota Económica

Efecty, con 47 millones de transacciones, revela que el efectivo aún domina gran parte del país 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Male hands count colombian pesos banknotes in a dark office

De estas transacciones, los recaudos y pagos empresariales suman más de 27 millones de operaciones. 

Mientras Colombia avanza en procesos de transformación digital en su sistema financiero, el uso de puntos físicos para pagos, giros y servicios bancarios sigue siendo una realidad predominante para millones de ciudadanos. De acuerdo con cifras recientes del mercado, en Colombia se realizan más de 1.000 millones de transacciones al semestre, y aunque las plataformas digitales crecen, el 78% de los colombianos aún prefiere usar efectivo, según estudios del Banco de la República. 

En ese panorama, compañías como Efecty, con más de dos décadas de trayectoria, continúan desempeñando un papel relevante dentro del ecosistema financiero del país. Su amplia cobertura territorial y la presencia de cerca de 10.000 puntos físicos, distribuidos en el 96% del territorio nacional, le permiten llegar a regiones donde el acceso a servicios digitales aún es limitado. 

Durante los primeros seis meses de 2025, Efecty ha gestionado más de 47 millones de transacciones distribuidas entre ciudades principales y regiones apartadas, con una fuerte concentración en varios servicios clave: los recaudos y pagos empresariales, que suman más de 27 millones de operaciones; la corresponsalía bancaria, con más de 10 millones de transacciones y los giros nacionales e internacionales, con más de 3 millones de movimientos. 

“Estas cifras confirman que el canal físico sigue siendo un componente esencial del sistema financiero, particularmente en poblaciones donde persisten brechas tecnológicas, de conectividad y educación financiera. En estos territorios, los puntos de atención presenciales no solo facilitan el acceso, sino que garantizan continuidad y confianza para millones de usuarios”, explicó Efecty.  

A pesar del crecimiento de billeteras digitales y apps bancarias, en regiones intermedias y rurales el acceso a servicios financieros aún depende en gran medida de intermediarios presenciales. Las cifras de inclusión financiera del primer trimestre de 2025, según Banca de Oportunidades, muestran que cerca del 36% de los colombianos aún no accede a productos financieros digitales. Es en este espacio donde actores como Efecty, y su red de empresarios locales, desempeñan un papel crucial. 

Además de los servicios transaccionales, esta red también ha sido instrumental en la entrega de subsidios del programa Colombia Mayor, permitiendo el pago a más de 130.000 beneficiarios en el primer ciclo de 2025. 

Con presencia en 1.100 municipios y una operación que involucra a miles de empresarios locales, que son dueños de tiendas de barrio, droguerías, papelerías, etc., los puntos Efecty no solo representan una solución de pago, sino también una fuente de empleo y desarrollo económico. Estos empresarios han sido clave en la permanencia del efectivo como herramienta de uso cotidiano en comunidades rurales, mercados populares, barrios periféricos y zonas sin conectividad.  

Aunque Colombia avanza hacia una economía más digital, los datos muestran que la coexistencia entre lo físico y lo digital será inevitable por varios años más. En ese equilibrio, redes como Efecty seguirán siendo una puerta de entrada al sistema financiero para millones de colombianos  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: