La Nota Económica

Eficiencia hídrica: ¿cómo la digitalización contribuye a optimizar este recurso vital?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto

La industria hídrica ha ido evolucionando de la mano de la transformación digital basada en la optimización de los datos. Esta mejora ha llevado a que este sector pueda alcanzar el carbono cero neto y así mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Se estima que para el año 2050 las sequías podrán afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial, y 216 millones de personas podrían verse obligadas a emigrar.

Ante este dramático escenario, resulta imperioso hacer un uso más sostenible del recurso hídrico. Por ello, esta industria ha ido evolucionando de la mano de la transformación digital basada en la optimización de los datos, cuyas mejoras han llevado a que este sector pueda alcanzar el carbono cero neto y así mejorar la calidad de vida de las comunidades en general.

Actualmente las empresas de agua y aguas residuales están invirtiendo en tecnologías y software para mejorar la visibilidad de la red y el control en tiempo real, según Bluefield Research, sumado a que la seguridad y ciberseguridad se han ido transformando en focos importantes para el sector agua.

Principalmente, estas innovaciones han estado contribuyendo a una mayor eficiencia hídrica, pues con el aumento de la población y la expansión urbana la necesidad de procesos sustentables será cada día más relevante. En este sentido, el agua dulce o potable deben ser fuentes seguras para el consumo público y así cumplir con las normas ambientales y gubernamentales. Asimismo, la seguridad también juega un papel importante, ya que los sistemas de control deben ser seguros para resistir ataques accidentales o maliciosos.

La compañía norteamericana Rockwell Automation ha estado desarrollando soluciones en esta línea, con el foco puesto en la gestión y protección de la red con el fin de elevar el desempeño de esta industria.

“La transformación digital hace posible que la gestión inteligente del agua, exista. Sobre ello, hemos analizado y crecido con la resiliencia de los datos, utilizando ciertos protocolos de comunicación, como DNB gratuito con capacidad de revés que proporciona datos reales y resistentes, para que los clientes sepan qué está bien y lo que no. Teniendo estos datos los presentamos en una interfaz de alto rendimiento, líneas minigráficas y gráficos de barras. Esto realmente ayuda a crear una conciencia operativa de excelencia”, señalaron los expertos de Rockwell Automation en el marco de Automation Fair.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: