La Nota Económica

Eficiencia, precisión y personalización: la inteligencia artificial es la nueva estrella de los eventos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Faruk

Tecnología y conocimiento del mercado pueden aumentar el 40% en la retención de clientes y la reputación de la marca; reducir 20% los costos de promoción; y aumentar hasta en 30% o más la satisfacción del público que asiste a un evento.

Sin importar la ocasión, negocios, educación o celebración social, las reuniones facilitan la comunicación y la toma de decisiones, mientras que los eventos ofrecen oportunidades para establecer contactos, hacer negocios, aprender y entretenerse. Ambos son cruciales a la hora de fomentar relaciones humanas, compartir información y lograr objetivos específicos, ya sea en persona o de manera remota.

Una de las claves para que cualquier evento sea exitoso es investigar el mercado, porque se puede perfilar la audiencia, sus deseos y necesidades, lo que se traduce en el diseño personalizado de experiencias que impactan y conectan de manera única. Pero sobre todo se evitan errores comunes como: no organizar con suficiente tiempo, ignorar a la competencia y las regulaciones locales, no confirmar asistentes o incluso planear demasiadas cosas y hasta subestimar la escala del mismo.

Es precisamente a través de su Unidad de Investigación de Mercados que Faruk Agencia, con 11 años de experiencia en Colombia en la organización de eventos y operación logística, está impulsando su oferta de servicios con ventas que hasta julio de 2023 superan los $3.300.000.000 millones de pesos, un 33% más que el año anterior. “Lo que hacemos es recopilar información valiosa sobre el funcionamiento de los mercados, las principales empresas en ese sector y el comportamiento de su público objetivo, para convertirla en un recurso poderoso para elaborar estrategias orientadas a aumentar la asistencia, la satisfacción, la optimización de recursos y por supuesto la rentabildiad” explica Faruk Abder Rahman, fundador de la agencia.

A través de su experiencia y enfoque centrado en conectar la empresa y la audiencia en todos los canales, desde las redes sociales hasta eventos en vivo, esta compañía ha demostrado que la implementación de análisis de datos puede aumentar la efectividad de un evento en hasta 25% en términos de interacción con el público. Además, al priorizar la interacción personal junto con la comunicación virtual, se ha registrado un aumento del 30% en la fidelización de los clientes. “Esta combinación de estrategias confirma nuestro éxito consistente en proyectos con marcas tan importantes como Fincomercio, Sportline, Arturo Calle, Jagermeister, entre otras” concluye el fundador de Faruk Agencia.

Uno de sus diferenciadores es que la investigación de mercado la están combinando con inteligencia artificial para mejorar sus indicadores, pero también la satisfacción de los clientes gracias al:

  • Ahorro de tiempo y dinero en la interpretación de datos, para dedicarlo a otras áreas del negocio.
  • Toma de decisiones más informadas sobre el diseño, la promoción y la evaluación de sus eventos, con el propósito de identificar tendencias y patrones que pueden pasar desapercibidos por los investigadores humanos.
  • Personalización de eventos para que sean más relevantes al público objetivo, ya que se puede segmentar mejor y crear experiencias personalizadas.

Faruk además apunta que otro factor clave es saber cómo se organizan eventos en diferentes segmentos de la industria y así como conocer a los competidores: perfil demográfico, estrategias de promoción y ejecución de eventos. “Saber lo que otros hacen y cómo lo hacen, nos permite planificar y ejecutar de manera más efectiva. La investigación de mercado es la llave para sobresalir en esta competitiva industria de la organización de eventos”.

5 formas como la investigación de mercado mejora la organización de un evento:

  1. Comprender mejor al público objetivo: la investigación de mercado proporciona datos demográficos, psicográficos y de comportamiento del público objetivo. Así el organizador del evento puede adaptar la programación, el contenido y la logística para satisfacer las necesidades y preferencias de la audiencia. Un estudio bien elaborado puede aumentar la satisfacción del público en un 30% o más.
  2. Optimización de la estrategia de marketing: con datos de investigación, es posible identificar los canales de marketing más efectivos para llegar al público objetivo. Esto puede llevar a una reducción del 20% en los costos de promoción, al dirigirse de manera más eficiente a las audiencias relevantes.
  3. Selección de ubicación y fecha estratégicas: la investigación de mercado en eventos puede ayudar a determinar la ubicación y la fecha óptimas. Por ejemplo, al analizar las preferencias geográficas y estacionales de la audiencia, se puede aumentar la asistencia en un 25% o más.
  4. Personalización de contenido y experiencia: los datos de investigación permiten adaptar el contenido y la experiencia del evento a las preferencias del público. Esto puede traducirse en un aumento del 35% en la participación y la interacción durante el evento.
  5. Evaluación post-evento: tras su realización, la investigación de mercado recopila comentarios y opiniones de los asistentes de manera inteligente y optimizada, para implementar mejoras significativas en futuras ediciones, lo que puede conducir a un aumento del 40% en la retención de clientes y la reputación de la marca.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

¿Cuándo la alimentación saludable se convierte en un problema?

Doctora Villamil
En los últimos años, la preocupación por llevar una dieta saludable ha ganado protagonismo. Sin embargo, para algunas personas, esta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: