La Nota Económica

Eficiencia y personalización: las tres tendencias de IA que redefinen el BPO en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cliente

Los chatbots impulsados por la IA son capaces de resolver hasta el 70% de las consultas de los clientes sin necesidad de intervención humana, ofreciendo, por ejemplo, soporte multilingüe disponible 24/7 para atender las necesidades de los clientes en cualquier momento.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector de Business Process Outsourcing (BPO) en Colombia, marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus operaciones. Esta tecnología emergente está impulsando cambios significativos que no solo optimizan procesos, sino que también refuerzan la posición del país como líder en servicios BPO a nivel global.

Ana Karina Quessep, presidente de BPrO, subraya la importancia de estos cambios: “Ya vivimos en un mundo de inteligencia artificial, y los colombianos comienzan a percibir estos avances en su vida diaria. Las redes sociales y los navegadores utilizan IA para ofrecer experiencias personalizadas”. En el sector BPO, agrega, “la adopción de esta tecnología está transformando nuestra manera de operar y consolidando a Colombia como un referente mundial en servicios”.

El impacto económico de la IA en el sector es innegable. Según Statista, se estima que el mercado global de esta herramienta superará los 300.000 millones de dólares para 2025. Adicionalmente, la implementación de chatbots, una de las aplicaciones más extendidas de esta tecnología, podría alcanzar un valor de 1.250 millones de dólares en ese mismo año, reflejando un crecimiento exponencial en comparación con períodos anteriores.

“Las empresas que integren plataformas de comunicación unificada e inteligente se beneficiarán enormemente gracias a temas como la automatización de procesos, la atención al cliente 24/7, las respuestas instantáneas basadas en datos, entre otras ventajas que ofrece la IA”, aseguró la ejecutiva, quien añadió que entre las cinco tendencias clave que están moldeando el futuro del BPO colombiano y consolidando su posición como referente global se encuentran:

  1. Automatización inteligente: la IA está automatizando una amplia variedad de tareas repetitivas en los centros de contacto, lo que incrementa significativamente la eficiencia operativa. Se estima que hasta el 80% de estas tareas pueden ser automatizadas, permitiendo a los empleados centrarse en actividades estratégicas, como la resolución de problemas complejos y la atención personalizada.
  1. Innovación en la atención al cliente: tecnologías avanzadas como el procesamiento de lenguaje natural y los chatbots están transformando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes. Estas herramientas permiten ofrecer soporte continuo y multilingüe, adaptado a las necesidades individuales de cada usuario, lo que mejora considerablemente la experiencia del cliente.
  1. Servicios personalizados y escalables: gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, la IA permite a las empresas BPO ofrecer servicios altamente personalizados. Esta tecnología facilita la identificación de patrones de comportamiento, lo que permite escalar las operaciones de manera ágil y efectiva para satisfacer la demanda de un mayor número de clientes.

En línea con esta transformación tecnológica, BPrO invita a todos los actores del sector BPO y tecnología a participar en el Tech Day, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2024 en el centro empresarial El Cubo. Este evento, reconocido como el evento líder en tecnología orientada a la experiencia de cliente, ofrecerá un espacio para explorar las últimas tendencias en inteligencia artificial, servicios en la nube, transformación digital, blockchain, entre otros avances. Con la participación de más de 500 asistentes, entre CEO, directores, gerentes y especialistas, el Tech Day promete ser una plataforma clave para la innovación y el networking, impulsando aún más la competitividad del sector BPO en Colombia.

Con la continua evolución de esta tecnología y la adaptación proactiva de las empresas del sector, el país  se sigue manteniendo a la vanguardia en la prestación de servicios de alto valor añadido, asegurando así un crecimiento sostenido y una mayor participación en el mercado internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: