La Nota Económica

El 2023, el año ideal para invertir en oficinas de LATAM Aumentó la ocupación de oficinas en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mano-que-sostiene-flecha-crecimiento-monedas

El sector inmobiliario corporativo en LATAM ha experimentado un crecimiento y una expansión a lo largo de los años, pero también se enfrenta a retos relacionados con la inestabilidad económica y política, los distintos niveles de desarrollo de las infraestructuras y las cambiantes condiciones del mercado.

Una de las tendencias clave en el sector inmobiliario corporativo de LATAM es la creciente demanda de oficina flexibles, impulsada por el crecimiento de nuevas, pequeñas y medianas empresas y corporaciones multinacionales. Estos espacios se están popularizando porque ofrecen soluciones rentables y convenientes para las compañías que buscan un espacio de trabajo escalable que se acomode a los cambios.

“Los proyectos de oficinas actuales que se están llevando a cabo en la región, arrancaron en época prepandemia, considerando que se demoran en llevar a cabo entre 3 a 4 años en llevare en cabo, en nuestros países, en general no se están desarrollando nuevos proyectos, esto tiene que ver con aspectos relacionados con la economía, al haberse visto golpeadas fuertemente lase economías latinoamericanas se vuelven más cautas al momento de tomar decisiones de inversión. Existen casos especiales como Monterrey, Ciudad de México, y Sao Paulo, que continúan con un gran volumen de movimiento de oficinas en la región. comentó Juan Flores, director de investigación de la región de LATAM, Newmark.

En términos de rendimiento del mercado, el sector inmobiliario corporativo en LATAM ha registrado resultados dispares en los últimos años. Algunos países de la región, como Chile, Colombia, México y Brasil han experimentado un fuerte crecimiento en sus mercados inmobiliarios

Así está Colombia frente a los otros países de la región

Según lo informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economía colombiana tuvo un incremento del 8.1% en el 2022. Ello es el resultado de la fortaleza del consumo interno, la recuperación de las exportaciones y el efecto rezagado de las políticas expansivas que se adoptaron luego de la llegada del Covid-19.

En contraposición, para el 2023 se pronostica una desaceleración, con lo cual, el PIB se prevé una expansión por debajo del 1%. Después esta reducción, el crecimiento de la economía colombiana se mantendría por debajo del 3%. Tres factores preocupan en el panorama económico del país: la creciente inflación, el incremento de las tasas de interés y el volátil comportamiento del precio del dólar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: