La Nota Económica

El 2023, el año ideal para invertir en oficinas de LATAM Aumentó la ocupación de oficinas en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mano-que-sostiene-flecha-crecimiento-monedas

El sector inmobiliario corporativo en LATAM ha experimentado un crecimiento y una expansión a lo largo de los años, pero también se enfrenta a retos relacionados con la inestabilidad económica y política, los distintos niveles de desarrollo de las infraestructuras y las cambiantes condiciones del mercado.

Una de las tendencias clave en el sector inmobiliario corporativo de LATAM es la creciente demanda de oficina flexibles, impulsada por el crecimiento de nuevas, pequeñas y medianas empresas y corporaciones multinacionales. Estos espacios se están popularizando porque ofrecen soluciones rentables y convenientes para las compañías que buscan un espacio de trabajo escalable que se acomode a los cambios.

“Los proyectos de oficinas actuales que se están llevando a cabo en la región, arrancaron en época prepandemia, considerando que se demoran en llevar a cabo entre 3 a 4 años en llevare en cabo, en nuestros países, en general no se están desarrollando nuevos proyectos, esto tiene que ver con aspectos relacionados con la economía, al haberse visto golpeadas fuertemente lase economías latinoamericanas se vuelven más cautas al momento de tomar decisiones de inversión. Existen casos especiales como Monterrey, Ciudad de México, y Sao Paulo, que continúan con un gran volumen de movimiento de oficinas en la región. comentó Juan Flores, director de investigación de la región de LATAM, Newmark.

En términos de rendimiento del mercado, el sector inmobiliario corporativo en LATAM ha registrado resultados dispares en los últimos años. Algunos países de la región, como Chile, Colombia, México y Brasil han experimentado un fuerte crecimiento en sus mercados inmobiliarios

Así está Colombia frente a los otros países de la región

Según lo informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economía colombiana tuvo un incremento del 8.1% en el 2022. Ello es el resultado de la fortaleza del consumo interno, la recuperación de las exportaciones y el efecto rezagado de las políticas expansivas que se adoptaron luego de la llegada del Covid-19.

En contraposición, para el 2023 se pronostica una desaceleración, con lo cual, el PIB se prevé una expansión por debajo del 1%. Después esta reducción, el crecimiento de la economía colombiana se mantendría por debajo del 3%. Tres factores preocupan en el panorama económico del país: la creciente inflación, el incremento de las tasas de interés y el volátil comportamiento del precio del dólar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: