La Nota Económica

El 2023, el año ideal para invertir en oficinas de LATAM Aumentó la ocupación de oficinas en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mano-que-sostiene-flecha-crecimiento-monedas

El sector inmobiliario corporativo en LATAM ha experimentado un crecimiento y una expansión a lo largo de los años, pero también se enfrenta a retos relacionados con la inestabilidad económica y política, los distintos niveles de desarrollo de las infraestructuras y las cambiantes condiciones del mercado.

Una de las tendencias clave en el sector inmobiliario corporativo de LATAM es la creciente demanda de oficina flexibles, impulsada por el crecimiento de nuevas, pequeñas y medianas empresas y corporaciones multinacionales. Estos espacios se están popularizando porque ofrecen soluciones rentables y convenientes para las compañías que buscan un espacio de trabajo escalable que se acomode a los cambios.

“Los proyectos de oficinas actuales que se están llevando a cabo en la región, arrancaron en época prepandemia, considerando que se demoran en llevar a cabo entre 3 a 4 años en llevare en cabo, en nuestros países, en general no se están desarrollando nuevos proyectos, esto tiene que ver con aspectos relacionados con la economía, al haberse visto golpeadas fuertemente lase economías latinoamericanas se vuelven más cautas al momento de tomar decisiones de inversión. Existen casos especiales como Monterrey, Ciudad de México, y Sao Paulo, que continúan con un gran volumen de movimiento de oficinas en la región. comentó Juan Flores, director de investigación de la región de LATAM, Newmark.

En términos de rendimiento del mercado, el sector inmobiliario corporativo en LATAM ha registrado resultados dispares en los últimos años. Algunos países de la región, como Chile, Colombia, México y Brasil han experimentado un fuerte crecimiento en sus mercados inmobiliarios

Así está Colombia frente a los otros países de la región

Según lo informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economía colombiana tuvo un incremento del 8.1% en el 2022. Ello es el resultado de la fortaleza del consumo interno, la recuperación de las exportaciones y el efecto rezagado de las políticas expansivas que se adoptaron luego de la llegada del Covid-19.

En contraposición, para el 2023 se pronostica una desaceleración, con lo cual, el PIB se prevé una expansión por debajo del 1%. Después esta reducción, el crecimiento de la economía colombiana se mantendría por debajo del 3%. Tres factores preocupan en el panorama económico del país: la creciente inflación, el incremento de las tasas de interés y el volátil comportamiento del precio del dólar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: