La Nota Económica

“El 46% de los jóvenes hacen parte del mercado laboral colombiano”: DANE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels

Al momento de vincular jóvenes, las empresas prestan mayor atención a aquellos que demuestran competencias de adaptación, flexibilidad, innovación y orientación al resultado.

El último año en Colombia ha marcado una tendencia creciente en el acceso de los jóvenes a la vinculación laboral formal. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada por el DANE, entre agosto y octubre de 2023, la tasa de ocupación de personas entre 15 y 28 años fue del 46,2%, representando un aumento de 0,9 puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre de 2022.

Lo anterior, demuestra que hay un porcentaje importante de jóvenes que hoy se encuentran sin empleo debido a varios factores y barreras, entre ellas la formación adecuada para el trabajo por capacidad económica, el desconocimiento de vías de acceso formal a las vacantes, prejuicios de los empresarios sobre el desempeño de los trabajadores jóvenes y la poca o nula experiencia en las áreas donde se requiere el personal.

Al respecto, María Isabel Carrascal, gerente de educación, empleo y fomento empresarial de Compensar, expresó que: “En general, las empresas se preocupan por vincular candidatos que cumplan al 100% con el perfil requerido en términos de experiencia, formación y competencias. Cuando se vincula a población joven, tienen predilección por aquellos con algún grado de formación o de experiencia en el interés ocupacional requerido; pero también le dan mucho valor a las competencias y al interés de aprendizaje, adaptación y dinamismo que muestren los jóvenes”.

Quizá la mayor de las barreras es la búsqueda de experiencias más consolidadas en los jóvenes por parte de las empresas para cargos operativos. Al respecto María Isabel agregó: “Es una realidad que las empresas requieren personas con experiencia buscando garantizar desempeños exitosos en las vacantes que van a cubrir. En Compensar, recomendamos a los jóvenes para suplir esta necesidad complementar sus conocimientos con procesos de formación en habilidades o competencias que las empresas requieren y relacionar en sus procesos de selección experiencias que, si bien no son certificadas, les aportaron conocimientos y habilidades que puedan ser de valor para las empresas, como por ejemplo:  pasantías, prácticas, trabajos informales o voluntariados”.

Acompañamiento y cercanía con los candidatos

Siendo conscientes de la importancia de aportar a la construcción del tejido laboral del país, Compensar ha mantenido, durante sus 45 años, el objetivo de apoyar y guiar a las personas para que puedan acceder a un trabajo digno que mejore su calidad de vida y el bienestar de su familia. Por ello, trabajan de la mano de más de 82.000 empresas afiliadas para tener más claro las nuevas tendencias y las competencias buscadas en el mercado laboral.

“En la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, transformamos la vida de 460.562 jóvenes en el 2023, brindándoles una oportunidad de conseguir el trabajo de sus sueños o de generar empresa, aportando al desarrollo socioeconómico del país. Gracias a los procesos de inscripción, orientación y capacitación que lideramos, logramos ubicar laboralmente a 109.957 de ellos”, concluyó Carrascal.

Así pues, las empresas cada vez están demandando más talento joven y factor crítico de la experiencia al momento de contratar. Por ello, es muy importante que, dentro de los procesos de selección, los jóvenes demuestren la competencia de adaptación, flexibilizando sus comportamientos y conocimientos conforme a las necesidades empresariales actuales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: