La Nota Económica

El 46% del talento humano en Telefónica Movistar Colombia son mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Mujer

El 37,5% de las posiciones directivas de la compañía actualmente son ocupadas por mujeres.

Telefónica Movistar Colombia incorpora la gestión de la diversidad como un elemento clave de su estrategia, a la fecha el 46% de las personas que hacen parte de la organización son mujeres y el 37,5% se encuentran en posiciones directivas.

La empresa conectando con el talento femenino, ha movilizado acciones encaminadas  en incrementar la presencia de mujeres en carreras técnicas,  a través de la  implementación de un sistema de gestión en igualdad y transversalización de género. Uno de los programas de mayor impacto es Mujeres en red que tiene como finaumentar la participación de mujeres en roles técnicos en Telecomunicaciones, Telefónica Movistar Colombia en alianza con sus empresas colaboradoras (Cobra, Comfica, Emcomunitel, FSCR, Incopsa, Inmel, Liteyca y Opegin) a la fecha cuentan con 395 mujeres técnicas en sus plantillas.

La convocatoria busca mujeres mayores de edad, que tengan formación académica con nivel secundario completo y experiencia laboral recomendable en ocupaciones afines con atención al cliente. Las interesadas deben registrarse de manera gratuita en https://forms.office.com/r/5gZyNqCfnt

Liderazgo inclusivo, diverso y justo

Telefónica Movistar en Colombia se fijó un ambicioso objetivo de incrementar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo. Para el año 2024, buscaba conseguir un 33% de mujeres en puestos directivos y a la fecha se encuentra en 37,5%.  

ELSA – Espacios Laborales Seguros Sin Acoso

La Compañía trabaja arduamente por mantener una cultura de Tolerancia Cero al acoso desde sus espacios de trabajo. Por ello, promueve e impulsa iniciativas que fomentan espacios seguros, donde su personal se sienta empoderado para comunicar y hacer frente al acoso sexual laboral.

Desde junio 2021, se unió a ELSA – Espacios Laborales Seguros Sin Acoso, iniciativa creada por GenderLab junto al Banco Interamericano de Desarrollo, herramienta que apuesta por la innovación y tecnología con el fin de reconocer y tomar  acción frente al acoso sexual laboral.  A partir de los resultados obtenidos en la encuesta donde participaron cerca de 350 empleados(as) y un proceso de autoevaluación, el pasado noviembre de 2021 la Telco fue reconocida como una de las organizaciones del país que construyen Espacios Laborales Sin Acoso, haciendo mención especial a su Sistema de Prevención ante casos de Acoso laboral.

Hacia un objetivo común

Apostando por la equidad de género en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el Objetivo #5 “Igualdad de Género”, Telefónica Movistar Colombia reconoció que para lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres, no puede alcanzarse trabajando de forma particular, desde el año 2013 participó en la implementación del Sistema de Igualdad y Sello de Equidad Laboral – Equipares, otorgado por el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Posteriormente, en 2015, alcanzó el reconocimiento del “Sello de Plata Equipares” por la creación de este sistema de gestión de igualdad de género y puesta en marcha de planes de acción. Tres años después (2018), obtuvo el nivel más alto con el “Sello de Oro”, al cerrar brechas, y en noviembre de 2020 reconfirmó su compromiso para generar espacios laborales de equidad, logrando la recertificación en “Sello de Oro” y convirtiéndose en la primera Telco en Colombia en alcanzar esa distinción.

Este sello le ha permitido avanzar de manera sustancial, coherente y consciente para prevenir y erradicar todas las formas de discriminación, inequidad y violencia contra las mujeres en la organización, a la vez que ha apoyado en la toma de medidas para asegurar la igualdad de oportunidades con acciones transversales que benefician a hombres y mujeres. 

Ranking Par

Ranking Par mide el desempeño en equidad de género de empresas privadas, entidades públicas y pymes. En febrero  2021, la consultora Aequales, presentó los resultados oficiales de Equidad de Género, donde midió más de 860 organizaciones de todo el continente por sus prácticas de inclusión, diversidad y equidad, en América Latina resaltando la gestión realizada por Telefónica en sus operaciones de Chile, Colombia y Perú. Como resultado de esta medición anual, gratuita y confidencial, las empresas obtienen un lugar o posición de acuerdo con la puntuación obtenida entre las participantes en las categorías evaluadas.

Telefónica Movistar Colombia en este evento, fue reconocida con una categoría especial, alcanzando el primer puesto en el Sector Comunicaciones, por el trabajo constante para el cierre de brechas y los logros obtenidos. Este reconocimiento fortalece el compromiso para generar trasformaciones culturales e iniciativas en pro de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: