La Nota Económica

El 47% de los trabajadores renunciará a sus puestos por mejores salarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ey-carolina-gonzalez (2)

El 31% de los encuestados asegura que los aumentos salariales son clave
para abordar la rotación de personal, pero solo el 14% de los empleadores está de acuerdo con esta perspectiva

El capital humano en las empresas de todo el mundo tiene cada vez más influencia en el mercado laboral, 47% de los colaboradores de compañías de Latinoamérica renunciarían a su trabajo en los próximos 12 meses, impulsados principalmente por el deseo de una compensación total más alta, mejores oportunidades de carrera y flexibilidad, de acuerdo con la encuesta Trabajo Reimaginado 2022, elaborada por EY, firma líder de servicios profesionales en consultoría, auditoría, impuestos y estrategia y transacciones. 

La encuesta es una de las más extensas de su tipo y contrasta los puntos de vista de las empresas con la de sus empleados. Abarca más de 22 países a nivel global, 1,500 líderes empresariales y 17,000 colaboradores, incluyendo las perspectivas de más de 200 líderes empresariales y más de 1,400 colaboradores de 5 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, así como 22 sectores productivos.   

La búsqueda de un aumento salarial supera el deseo de flexibilidad

Ante el entorno económico actual, el 33% de quienes buscan nuevos roles dicen que su principal objetivo es un aumento salarial, mientras que el 24% está buscando crecimiento profesional. El 31% de los colaboradores encuestados asegura que los aumentos salariales son clave para abordar la rotación de personal, frente al 42% a nivel global, pero solo el 14% de los empleadores en Latinoamérica y el 18% globalmente están de acuerdo.

Los convenios de trabajo flexible fueron, en su mayoría, el factor más importante que derivó en el movimiento de los colaboradores, según la encuesta del año pasado. Ahora son menos impulsores dado que la mayoría ya está trabajando para organizaciones que ofrecen flexibilidad, solo el 17% está buscando alguna forma de trabajo remoto en una organización diferente, así como un mismo porcentaje (17%) dice que los programas de bienestar los impulsarían a mudarse.

Al observar los diversos grupos de edad, encontramos que 76% de los colaboradores de la Generación Z y los Millennials en Latinoamérica son los más propensos a renunciar a sus trabajos este año, mientras que, dentro de todos los sectores, aquellos con trabajos de tecnología y software, así como Gobierno y sector público están más ansiosos por irse. 

«Los colaboradores de todo el mundo se sienten empoderados para dejar su trabajo si no se cumplen sus expectativas. A medida que los empleadores han proporcionado enfoques cada vez más flexibles, un salario más alto es ahora la mayor motivación para cambiar de trabajo», señaló Carolina González Alcántara, Socia Líder People Advisory Services en EY Latinoamérica Norte. 

Crecientes brechas de habilidades y talento

El 61% de los empleadores encuestados están de acuerdo con que es importante tener una estrategia para hacer coincidir el talento y las habilidades con las necesidades comerciales futuras. Un 73% dice que está preparado para contratar colaboradores de otros países y permitirles trabajar desde cualquier lugar si sus habilidades son críticas o escasas. 

Presión para volver a la oficina

A pesar del cambio continuo hacia modelos de trabajo flexible, el 24% de los empleadores encuestados quiere que los colaboradores regresen a la oficina cinco días a la semana, pero el 88% de los colaboradores en Latinoamérica y el 80% a nivel global quieren trabajar de forma remota por lo menos dos días a la semana. Esto significa el 93% de los encuestados de México y el 84% de los encuestados en Colombia. 

Impulso a la cultura y la productividad desde nuevos modelos de trabajo

El 68% de los colaboradores de Latinoamérica consideran que la productividad ha aumentado durante la pandemia, mientras que solo el 38% de los empleadores no lo ve así. Como factores que impulsan la productividad, los empleadores incluyen el trabajo híbrido (90%), la inversión en servicios presenciales (34% en Latinoamérica vs 39% globalmente), la mejora de la tecnología en el lugar de trabajo (41%) y dar a los colaboradores más empoderamiento y autonomía (44%). 

«Las organizaciones tienen que trabajar para retener a sus colaboradores, infundir confianza y proporcionar un paquete que considere la compensación total, la trayectoria profesional y la flexibilidad para equilibrar las preocupaciones y los riesgos del mercado», concluyó Carolina González. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: