La Nota Económica

El 50% de las empresas médicas en el mundo están implementando Inteligencia Artificial en sus operaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
AI Salud

El estudio de Bain & Company, señaló que esta tecnología está apoyando la atención primaria de pacientes, el desarrollo de robots quirúrgicos y dispositivos de monitorización remota.

Según un reciente informe de la consultora Bain & Company, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) fue utilizada durante el último año por la mitad de las empresas del sector médico y sanitario en el mundo. Dentro de las tareas en las cuales estas compañías han incluído este tipo tecnología están: la atención primaria de pacientes, el desarrollo de hardware, como robots quirúrgicos, y dispositivos inteligentes de monitorización remota, consolidando así la IA Generativa como una herramienta integral en la evolución de la asistencia sanitaria.

Hay que destacar que con este tipo de desarrollos, la inversión y la asociación entre empresas médicas y tecnológicas ha venido en aumento. Por ejemplo, Hippocratic AI, una empresa de IA generativa centrada en la atención sanitaria, recaudó 50 millones de dólares en una ronda inicial codirigida por General Catalyst y Andreessen Horowitz. Asimismo, Genesis Therapeutics, una plataforma de descubrimiento de fármacos que utiliza IA generativa para identificar nuevos candidatos a fármacos, cerró una ronda de inversión por 200 millones de dólares, con participación de Andreessen Horowitz, Fidelity y BlackRock.

Para Catalina Fajardo, Socia de Bain & Company en Colombia, “la implementación de este tipo de tecnologías busca la aceleración de investigaciones para la lucha contra enfermedades como el cáncer y la optimización de procesos rutinarios para el personal como la interpretación de historias clínicas para liberar de tareas mecánicas a los trabajadores del sector. Por este motivo, las empresas de capital de riesgo se encuentran realizando inversiones en el sector al ser una industria de alta importancia que puede generar ganancias a corto, mediano y largo plazo”.

En ese sentido, para los expertos de Bain, este es un ejemplo de cómo los inversionistas de capital riesgo deben considerar las posibles disrupciones de la IA generativa en las diferentes industrias, sea como amenaza o como oportunidad potencial. Para ello, la consultora ha desarrollado un marco para desarrollar una estrategia centrada en tres elementos claves:

1. Identificar oportunidades para aprovechar las herramientas de IA generativa disponibles en el mercado.

2. Considerar la creación de software propio de IA generativa cuando exista la oportunidad de establecer una diferenciación competitiva.

3. Definir la gobernanza y los límites de la IA generativa para garantizar su uso adecuado, como las políticas de actualización y la seguridad de los datos.

La IA generativa promete abordar algunos de estos retos, y es probable que los experimentos avancen en el corto plazo. Estos esfuerzos y los primeros casos de uso tienen el potencial de desencadenar fuertes ganancias de eficiencia laboral, abordando las presiones financieras sobre las organizaciones, mejorando la experiencia del paciente y del proveedor, y conduciendo a mejores resultados clínicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: