La Nota Económica

El 50% de las empresas médicas en el mundo están implementando Inteligencia Artificial en sus operaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
AI Salud

El estudio de Bain & Company, señaló que esta tecnología está apoyando la atención primaria de pacientes, el desarrollo de robots quirúrgicos y dispositivos de monitorización remota.

Según un reciente informe de la consultora Bain & Company, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) fue utilizada durante el último año por la mitad de las empresas del sector médico y sanitario en el mundo. Dentro de las tareas en las cuales estas compañías han incluído este tipo tecnología están: la atención primaria de pacientes, el desarrollo de hardware, como robots quirúrgicos, y dispositivos inteligentes de monitorización remota, consolidando así la IA Generativa como una herramienta integral en la evolución de la asistencia sanitaria.

Hay que destacar que con este tipo de desarrollos, la inversión y la asociación entre empresas médicas y tecnológicas ha venido en aumento. Por ejemplo, Hippocratic AI, una empresa de IA generativa centrada en la atención sanitaria, recaudó 50 millones de dólares en una ronda inicial codirigida por General Catalyst y Andreessen Horowitz. Asimismo, Genesis Therapeutics, una plataforma de descubrimiento de fármacos que utiliza IA generativa para identificar nuevos candidatos a fármacos, cerró una ronda de inversión por 200 millones de dólares, con participación de Andreessen Horowitz, Fidelity y BlackRock.

Para Catalina Fajardo, Socia de Bain & Company en Colombia, “la implementación de este tipo de tecnologías busca la aceleración de investigaciones para la lucha contra enfermedades como el cáncer y la optimización de procesos rutinarios para el personal como la interpretación de historias clínicas para liberar de tareas mecánicas a los trabajadores del sector. Por este motivo, las empresas de capital de riesgo se encuentran realizando inversiones en el sector al ser una industria de alta importancia que puede generar ganancias a corto, mediano y largo plazo”.

En ese sentido, para los expertos de Bain, este es un ejemplo de cómo los inversionistas de capital riesgo deben considerar las posibles disrupciones de la IA generativa en las diferentes industrias, sea como amenaza o como oportunidad potencial. Para ello, la consultora ha desarrollado un marco para desarrollar una estrategia centrada en tres elementos claves:

1. Identificar oportunidades para aprovechar las herramientas de IA generativa disponibles en el mercado.

2. Considerar la creación de software propio de IA generativa cuando exista la oportunidad de establecer una diferenciación competitiva.

3. Definir la gobernanza y los límites de la IA generativa para garantizar su uso adecuado, como las políticas de actualización y la seguridad de los datos.

La IA generativa promete abordar algunos de estos retos, y es probable que los experimentos avancen en el corto plazo. Estos esfuerzos y los primeros casos de uso tienen el potencial de desencadenar fuertes ganancias de eficiencia laboral, abordando las presiones financieras sobre las organizaciones, mejorando la experiencia del paciente y del proveedor, y conduciendo a mejores resultados clínicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: