La Nota Económica

El 50 % de los pacientes con cáncer podrían beneficiarse con la medicina personalizada y de precisión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
IMG

Cada 01 de agosto, se celebra el Día Mundial del ARN para destacar la relevancia de esta molécula en el desarrollo de tratamientos innovadores.

En el campo de la medicina personalizada, las terapias dirigidas basadas en ARN han emergido como un enfoque innovador, ofreciendo nuevas estrategias para el tratamiento del cáncer. Por ello, desde FICMAC, se busca crear conciencia sobre la importancia de la investigación genética y su impacto en la salud.

Los avances en este campo permiten tratamientos más efectivos. Se estima que el 50 % de las personas con cáncer podrían beneficiarse de este tipo de terapias[1], las cuales están generando cambios significativos en el manejo de cánceres, como el de mama, de cuello uterino, colorrectal, leucemia, pulmón, melanoma, mieloma múltiple, entre otros.

Según el cuerpo médico de FICMAC, “cada año se identifican nuevos blancos terapéuticos y se desarrollan medicamentos innovadores para tratarlos. En FICMAC nos centramos en comprender la base genética de enfermedades complejas como el cáncer, lo cual es importante porque las alteraciones en los genes contenidos en el ADN y el ARN pueden determinan la predisposición de un individuo a desarrollar ciertas patologías”.

El ADN y el ARN de las células tumorales de una persona pueden proporcionar información útil sobre el cáncer que padece. De acuerdo con Alejandro Ruiz, director médico de FICMAC, “estos datos se usan para vincular los genes alterados con tratamientos más precisos y efectivos, personalizando las terapias para cada paciente, lo que puede mejorar los desenlaces médicos. Actualmente, contamos con más de cien marcadores genéticos y cinco secuenciadores, una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético que tienen los seres vivos”.

¿El futuro de la medicina?

La medicina personalizada y de precisión supone un cambio de paradigma y una nueva realidad asistencial para el sistema de salud. Su objetivo es crear un plan de tratamiento más efectivo para cada paciente, con la esperanza de eliminar pruebas y terapias de diagnóstico innecesarias.[2] Sin embargo, aunque se ha avanzado en el tema, solo el 40 % de los pacientes tiene acceso a terapias dirigidas. [3]

Además, este tipo de medicina enfrenta desafíos como una transformación organizativa y estructural de la atención clínica, la adaptación del marco ético-legal y el desarrollo de políticas y estrategias que permitan reducir ineficiencias y contribuir a la sostenibilidad del sistema de salud.

En el Día Mundial del ARN, FICMAC reafirma su compromiso de transformar el futuro de la medicina, enfocándose en la innovación y la calidad para garantizar el bienestar de los pacientes. De este modo, continuará colaborando con instituciones y profesionales de la salud, así como con pacientes y cuidadores, para asegurar una implementación efectiva y ética de las tecnologías avanzadas en el cuidado médico diario.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: