La Nota Económica

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SoftServe Company (3)

En este contexto, las empresas se preguntan: ¿Cómo retener el talento?

De acuerdo con el último informe de Microsoft,  Work Trend Index 2022, el 52% de la Generación Z (entre 18 y 24 años) y de los Millennials, consideran cambiar de empleador este año, lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales sobre el año pasado.

La escasez de talento humano debido a la “gran renuncia”, es un fenómeno que nace en Estados Unidos y se ha ido expandiendo globalmente.

Por ejemplo, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral de la oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), “en febrero del 2022, en Estados Unidos, las empresas locales tenían 11,3 millones de vacantes por cubrir, algo más de lo que habían previsto los economistas.”

Bajo este panorama, el estudio realizado por Microsoft entre 31.000 personas de 31 diferentes países afirma que, las dos causas principales de renuncia al trabajo son bienestar y equilibrio entre la vida personal y laboral.

Así mismo, los resultados demuestran que en Latinoamérica el 70% de los empleados prioriza la salud y el bienestar, siendo el continente que más le da importancia a este factor, incluso por encima de Europa y Norteamérica.

Específicamente en Colombia, según el Índice de Felicidad Organizacional de Iberoamérica, solo cuatro de cada 10 encuestados manifestaron sentirse feliz con su empleo (42%), es decir, más de la mitad de los empleados en el país se sienten insatisfechos en su lugar de trabajo.

“Actualmente algunas empresas aparentan preocuparse por sus colaboradores, sin embargo, la tendencia que vemos en Estados Unidos de “la gran renuncia”, nos demuestra que como corporaciones debemos involucrarnos más conscientemente en velar por el bienestar y la salud mental de nuestro talento humano.”  Opina John Howard, Vp y Country Manager de SoftServe Colombia, una de las empresas desarrolladoras de software más grandes de Europa del este

En este contexto, diferentes empresas han optado por soluciones más profundas para afrontar este fenómeno. SoftServe, multinacional experta en ingeniería de software, big data y analytics, ha redireccionado parte de su estrategia de negocio a la atracción y retención de talento. La multinacional orienta sus esfuerzos de bienestar laboral hacia las personas, la familia, el crecimiento profesional y el balance entre trabajo y vida personal.

John Howard, VP y Country Manager de SoftServe Colombia explica cómo han logrado combatir la tendencia a la renuncia: “Hemos desarrollado una estrategia integral, que no solo se basa en retribución económica, sino en 5 pilares fundamentales para el bienestar. Es importante para nosotros tener en cuenta el aspecto, emocional, físico, espiritual, relacional e intelectual de nuestro talento, pues son aspectos que no solo contribuyen al bienestar y crecimiento de las personas, sino al desarrollo de sus habilidades técnicas y blandas”. Adicionalmente, desde SoftServe Colombia, recomiendan impulsar el desarrollo de la creatividad e innovación de los colaboradores.

En el marco de esta estrategia, SoftServe desarrolla el concepto de bienestar del “Company Day”, un día en el que todos los colaboradores se dedican a diferentes actividades que potencien los cinco pilares antes mencionados. De esta forma, la empresa experta en software demuestra que el compromiso por la salud, el bienestar y la felicidad de los trabajadores debe ir un paso más allá.

Actualmente, SoftServe se encuentra abriendo operaciones por primera vez en Latinoamérica, siendo Colombia y México los países elegidos como sedes de lanzamiento. “Estamos completamente comprometidos con la generación de empleo y con el bienestar de nuestro talento, es por esto que, en corto tiempo SoftServe ha logrado contratar a 100 colaboradores, mayormente en el área de la tecnología y el desarrollo, un nicho de talento humano que se encuentra en escasez; 100 personas que han creído en nuestra propuesta de valor y en la compañía” concluye John Howard.

Finalmente, de acuerdo con las cifras mencionadas y tendencias de actualidad, las organizaciones y empresas deberán seguir desarrollando estrategias de bienestar laboral, ya que, se enfrentarán a cambios generacionales y coyunturales que así mismo, propician cambios en el aspecto laboral y organizacional de los seres humanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: