La Nota Económica

El 54% de las empresas en Colombia no encuentra el talento que necesitan

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business situation, job interview concept.

Según cifras de la consultora internacional Deloitte, el 70% de las compañías en Latam siguen desarrollando de forma manual sus procesos de vinculación de personal, generando ineficiencias superiores al 50% en este trabajo y afectando a más de 120 millones de personas en toda la región cada año.

Actualmente solo 5 de cada 10 empresas en Colombia encuentran el talento que necesitan; una cifra que contrasta con las más de 3,4 millones de personas que, a julio de 2021, estaban buscando trabajo en el país, según el Dane.    

Pero ¿qué está pasando para que más del 50% de las empresas no encuentre el personal que requiere, aunque a la fecha haya más de 3 millones de colombianos buscando empleo? ¿Qué está ocurriendo con la oferta que no encuentra suficiente demanda, aun cuando esta parece estar saturada? 

Talentu, aceleradora de talento en Latinoamérica, creada en Colombia, se dio a la tarea de encontrar cuál es la principal razón por la que los procesos de selección de al menos el 50% de las compañías no están siendo efectivos. 

Como principal hallazgo, Talentu encontró que pese al auge de la digitalización de las empresas, la cuarta revolución industrial y la transformación digital, el 70% de las compañías sigue considerando el rol de los recursos humanos como algo netamente de soporte administrativo y totalmente operativo. 

Este paradigma, según Mateo Folador, CEO de la start-up, “causa que los procesos de reclutamiento y búsqueda de personal sean más difíciles, tomen más tiempo y no siempre den resultados positivos, tanto para la empresa como para el postulante”, comentó.

Con el propósito de responder a estos desafíos, la HRtech creó diferentes herramientas innovadoras con las que busca revolucionar a nivel empresarial la forma de seleccionar, entrenar y gestionar a las personas.

Fue así como puso a funcionar la única plataforma del país que junta la Inteligencia Artificial (AI), la automatización de procesos y la digitalización para potenciar la atracción de talentos de las compañías.

Por medio de AI, su solución tecnológica acelera en más de un 50% los procesos de selección, permitiendo reducir a las organizaciones de 20 a 5 horas el tiempo que actualmente invierten en la elección de personal.

A través de la plataforma se automatizan el 80% de los procesos de reclutamiento y formación de las empresas, generando un ahorro superior al 25% en los costos que invierten en este trabajo. Así mismo, ha ayudado a reducir hasta un 30% el sesgo de la contratación de las compañías.

“Gracias a nuestro algoritmo de Inteligencia Artificial, entre otros desarrollos tecnológicos, más de 32 empresas en el país de los sectores de telecomunicaciones, servicios públicos y financieros, banca, cajas de compensación y publicidad, han aumentado este año un 60% la efectividad y eficiencia en sus procesos de reclutamiento”, señaló Folador. 

Y agregó: “Las compañías lo único que deben hacer es postear la oferta en la plataforma y Talentu la distribuye automáticamente en múltiples canales de empleo; luego organiza, analiza y extrae la información de los candidatos, los rankea y posteriormente enriquece la información por múltiples medios. Con esto generamos un match basado en AI entre el postulante y la oferta”.

De hecho, otro de los grandes retos que deben enfrentar hoy las compañías es desarrollar y mantener actualizadas las habilidades de su personal. “En promedio menos del 20% de los colaboradores en una empresa cuentan con las habilidades necesarias para su función actual y para desarrollar su carrera futura. Por eso es clave la tecnología con el fin de que los empleados siempre estén motivados y sean dueños de su aprendizaje y crecimiento profesional. Gracias a este tipo de recursos de innovación se podría generar hasta un 40% de retención de conocimiento”, concluyó Folador.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: