La Nota Económica

El 54 % de las Fintech en Colombia superarían los $5 millones de dólares en ingresos para 2025

WhatsApp Image 2025-02-11 at 9.42.37 AM

Asimismo, se proyecta que este año el sector presente un buen comportamiento en materia de inversión. De hecho, la firma Pitchbook confirmó que el capital que se inyectó en Latam para potenciar al ecosistema Fintech superó los US$2.600 millones, mejorando en 73 % los registros de 2023.

Igualmente, los analistas prevén que 2025 será el año de mayor expansión de estas compañías en el país. Para destacar, en el segundo semestre una de las principales unidades de negocio de esta industria anunció la llegada al mercado de la Unión Europea, aumentando en casi US$500 millones su volumen de operaciones procesadas, hito histórico para el ecosistema Fintech nacional.

El ecosistema Fintech arranca movido en 2025 y sus indicadores económicos, según las proyecciones de los analistas, prevén que este sector tendrá un crecimiento histórico este año. En cifras, actualmente el país cuenta con 394 compañías financieras tecnológicas emergentes, 25 más que a inicios de 2024, registrando un incremento del 6,8 %. Igualmente, se calcula que, al cierre de 2025, de acuerdo con información de Finnovista Fintech Colombia, el 54 % de estas unidades de negocio generarán
ingresos entre 5 y 15 millones de dólares, 20 % más que el periodo anterior.

Asimismo, se destaca la buena dinámica que viene presentando la inversión en la industria. Según la firma Pitchbook, en 2024 en Latinoamérica se inyectaron recursos por más 2.600 millones de dólares para potenciar este ecosistema con la firma de 174 acuerdos, mejorando en un 73 % los registros de 2023, que dejaron recursos por más 1.500 millones de dólares gracias a la materialización de 241 acuerdos.

Es claro que estas cifras, no solo confirman la madurez de un sector que se ha convertido en el mayor impulsor de la transformación digital del sistema financiero, sino que a su vez validan el buen momento que atraviesan la mayoría de las compañías financieras emergentes en Colombia y la región.

Una de ellas es DRUO, una Fintech que en 2022 creó un método de pago disruptivo que hoy permite a las empresas y comercios aceptar pagos recurrentes nacionales e internacionales directamente desde las cuentas bancarias de sus clientes, sin necesidad de utilizar tarjetas, reduciendo hasta en un 50 % los costos de recaudo y ofreciendo una mejor experiencia a sus usuarios, especialmente en lo referente a la programación de pagos. Su consigna es hacer de la cuenta bancaria el método de pago más poderoso del mundo. En línea con este objetivo, la empresa anunció que en 2024 triplicó el volumen de transacciones procesadas, alcanzando más de 104 millones de dólares en operaciones y aumentando en 170 % sus ingresos frente al año anterior.

En 2025, según comenta Simón Pinilla, cofundador de la compañía, “proyectamos cerrar el año procesando más de 300 millones de dólares, resultados que se apalancarán de una estrategia de crecimiento en los mercados en los que actualmente tenemos presencia, entre ellos, Colombia, Estados Unidos, Perú y México, y en el lanzamiento de nuevos países”.


Para destacar, esta Fintech actualmente es una de las compañías de tecnología financiera emergente fundada por colombianos que tiene mayor presencia internacional. Hoy en día atiende a más de 13 industrias y tiene el potencial de llegar a 20 este año. Asimismo, está trabajando para ampliar su cobertura en los mercados de sur y norte América donde se ha convertido en uno de los jugadores
más relevantes de la industria de los pagos digitales del continente. Igualmente, en el segundo semestre de 2025 planea aterrizar en el ‘Viejo Continente’, donde se prevé que alcanzará una cobertura de 1.7 billones de cuentas bancarias disponibles en su red, gracias a que su operación se extenderá por todos los 27 países de la Unión Europea (UE).


Con esta movida empresarial, que será un hito para el ecosistema emprendedor del país, Pinilla proyecta aumentar en más de 500 millones de dólares el volumen de las operaciones de la compañía, llegando en 2026 a 855 millones de dólares de transacciones procesadas, cifra récord para la industria nacional.

El ingreso de Bre-B al mercado y su impacto en el ecosistema Fintech

Para Pinilla, el sistema de pagos en tiempo real del Banco de la República, que se proyecta comenzará a funcionar en el segundo semestre del año, pondrá al país al mismo nivel de los sistemas de pago en tiempo real de México o Brasil, que son los más fuertes de la región”. A la par, agregó que, “esta tecnología también promoverá en 2025 una mayor adopción de los pagos digitales para reducir aún más el uso del dinero en efectivo y potenciará la inclusión financiera en el país gracias a la aplicación de modelos disruptivos como los que hoy impulsan algunas Fintech, entre ellas DRUO”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Qué regalan los colombianos en Febrero para sorprender a su persona favorita?

FA TOTTO
En Colombia, dar un detalle especial sigue siendo una forma significativa de demostrar cariño. De acuerdo con una encuesta realizada...

Ricardo Guerra asume la presidencia de Colfondos

Foto Ricardo Guerra
●      Ricardo Guerra, ejecutivo con más de 17 años de trayectoria en cargos de liderazgo en fondos de pensiones, es el...

En Colombia el 40% de los casos de enfermedades huérfanas se registran en menores de edad

DMEH - 2 FOTO (1)
En el marco de la edición No. 17 del día mundial de enfermedades huérfanas el Observatorio ENHU convoca a todos...

Consumo: tiendas de barrio solo exhiben el 20% de los productos y pueden generar hasta 15% en pérdida de ventas

WhatsApp Image 2025-02-19 at 11.21.33 AM (1)
Un informe realizado por la plataforma Yalo, reveló cómo es el comportamiento entre las tiendas de barrio y las empresas...

Ministerio TIC, Unión Europa y CAF firman acuerdo de cooperación para fortalecer la conectividad en Colombia

Outlook-5p2iqtze
Para fortalecer la conectividad en el país y la promoción del desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y...

Revolución agrícola: cómo la tecnología de precisión está transformando el campo colombiano

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 12.07.45 p. m.
–     La tecnología en el agro es clave para enfrentar los retos del 2025, optimizando la productividad, reduciendo...

Colombia y Dinamarca firman convenio para el fortalecimiento de la conectividad y gobierno digital

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 11.58.34 a. m.
El Ministerio TIC de Colombia y la Embajada del Reino de Dinamarca firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), para fortalecer...

Hot Sale espera más de8 millones de colombianos en su edición 2025

Mafer Hot Sale (1)
Se anticipa un crecimiento del 35% en las ventas online respecto a 2024 Este año Colombia se prepara para los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: