La Nota Económica

El 54% de los profesionales TI en Colombia busca un nuevo empleo, mientras que el 37% está indeciso ¿Qué hace falta?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Talent

Michael Page presenta su informe Talent Trends Tecnología 2024, donde se destaca que el 54% de los profesionales TI en Colombia están activamente buscando nuevas oportunidades laborales o tienen previsto hacerlo en los próximos seis meses.

Michael Page, anuncia el lanzamiento de su más reciente informe: Talent Trends Tecnología 2024, un análisis profundo de las tendencias del talento en el sector tecnológico en Colombia. Este estudio revela importantes brechas y oportunidades en el mercado laboral de TI. Según los datos arrojados por el informe, los factores que impulsan a los profesionales de TI a buscar nuevas oportunidades laborales incluyen la insatisfacción con el salario, la falta de oportunidades de formación, y el deseo de cambiar de sector o empresa.

Para muchos, la búsqueda de una mejor calidad de vida y flexibilidad laboral también son prioridades. Daniel Camacho, director de IT & e‑Commerce de Michael Page Colombia, comentó: «El sector TI en Colombia está atravesando un proceso de transformación importante, impulsado por la alta demanda de talento especializado y las cambiantes expectativas de los profesionales. Más allá de ofrecer salarios competitivos, las empresas deben enfocarse en crear un entorno laboral que priorice el desarrollo profesional, la flexibilidad y el bienestar. En Michael Page, hemos visto que los candidatos de TI buscan oportunidades que no solo les brinden crecimiento, sino también un equilibrio entre su vida personal y profesional. Las organizaciones que se adapten a estas nuevas tendencias serán las que atraigan y retengan al mejor talento en el mercado.»

Sumado a esto, el informe señala que los profesionales de TI valoran cada vez más los beneficios como horarios flexibles y modalidades de trabajo híbrido y es que, el 86% de los encuestados priorizan estas iniciativas al considerar un nuevo empleo.

Insatisfacción salarial

El informe muestra que el descontento salarial sigue siendo uno de los principales motores de cambio en el sector TI. Un 33% de los encuestados mencionan estar insatisfechos con su salario actual, lo que impulsa la búsqueda de nuevas oportunidades. Además, el 52% de los candidatos considera que un salario superior al actual es el principal criterio para aceptar una oferta de trabajo.

El factor balance vida-trabajo siendo el factor más importante para la satisfacción laboral. Así lo piensa el 53% de los profesionales TI en Colombia, según el estudio Talent Trends Tecnología 2024 de Michael Page.

Diferencias generacionales

El estudio también destaca variaciones importantes según las generaciones. Mientras que los candidatos en sus 40 consideran los salarios competitivos como el factor más importante a la hora de aceptar un nuevo empleo, los profesionales más jóvenes tienden a valorar más el desarrollo de carrera y el equilibrio entre vida y trabajo. Esta segmentación generacional es clave para que las empresas diseñen propuestas de valor que se alineen con las expectativas de sus empleados potenciales​.

La IA, un factor clave en el futuro del Sector TI

El uso de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama laboral en TI, con un 31% de los profesionales reportando que la IA influye significativamente en sus decisiones de carrera. De hecho, 4 de cada 10 candidatos en niveles de alta gerencia ya están utilizando IA en sus roles actuales. Esta tendencia refleja la creciente importancia de las habilidades en IA, tanto para las empresas como para los profesionales, en un mercado laboral que demanda una mayor capacidad de adaptación y actualización constante.

Brechas y desafíos en la formación tecnológica

Otro aspecto clave del informe es la creciente brecha de competencias en ciberseguridad y tecnologías emergentes. En un contexto donde el 71% de las organizaciones a nivel global han sido víctimas de ataques de ransomware, según Asobancaria, la necesidad de profesionales capacitados en seguridad informática nunca ha sido más urgente. La demanda de talento especializado en ciberseguridad y tecnologías emergentes sigue en aumento, y las empresas que invierten en la formación y certificación de sus equipos de TI están mejor posicionadas para enfrentar las amenazas actuales.

En línea con estas tendencias, datos de Asobancaria revelan que el sector financiero colombiano recibe, en promedio, 43 ciberataques por segundo, siendo uno de los sectores más maduros en términos de ciberseguridad en la región​. Este entorno desafiante pone de manifiesto la importancia de contar con profesionales altamente cualificados para mitigar los riesgos digitales.

“El Talent Trends Tecnología 2024 ofrece una visión clara sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse a las exigencias de los candidatos del sector TI, abordando sus necesidades y expectativas para atraer y retener al mejor talento”. Concluye Camacho.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: