La Nota Económica

El 58% de los empresarios de Bogotá y la Región espera que sus ventas aumenten al cierre del 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
business-people-working-together (1)

El 27% de las empresas planea aumentar el número de empleados para el segundo semestre del año. Así lo revela la Encuesta de Ritmo Empresarial aplicada en Bogotá y la Región

En la Encuesta de Ritmo Empresarial que se realiza dos veces al año en 25 Cámaras de Comercio del país, la Cámara de Comercio de Bogotá consultó a 462 empresas entre sus afiliados entre el 1 y el 5 de agosto frente al desempeño en sus ventas, exportaciones, empleo e inversión.

Todos estos indicadores registraron un crecimiento en el primer semestre del 2022, frente al segundo semestre del 2021. También se les consultó a las empresas sobre las dificultades que enfrentan.

Las ventas repuntaron

  • Después de 4 semestres consecutivos de balance negativo, las ventas continuaron recuperando el terreno perdido.
  • El 32% de las empresas de Bogotá registró aumento en las ventas, mientras a nivel nacional el 29% manifestó un aumento en las ventas.
  • El promedio del aumento de las ventas en el primer semestre fue de 23% para Bogotá y Nación de 22%.

Las exportaciones se dinamizaron

  • En el primer semestre del 2022 aumentó en 4 p.p. el porcentaje de empresas que exportó respecto a la medición anterior. Pasó de 7% a 11%.
  • Es un porcentaje muy superior al registrado a nivel nacional que fue 5,1%. Los principales destinos son: USA, Ecuador, Chile. Perú, Venezuela, Panamá, Alemania, Costa Rica.

Falta de interés y desconocimiento de trámites, principales barreras para exportar

  • La mayoría empresas de Bogotá y de la Nación manifestaron que no exportan por falta de interés. En el caso de la capital este porcentaje es 29% y en la Nación 39%.
  • En Bogotá, el segundo motivo para no exportar es el desconocimiento de los trámites. En la Nación, consideran que el mercado interno es suficiente.
  • En la Nación consideran que el mercado interno es suficiente.

El empleo también se dinamizó

  • En el primer semestre del 2022 subió 10 p.p. hasta 20% el porcentaje de empresas que manifestó aumentar el número de trabajadores en Bogotá.
  • A nivel nacional el 14% de las empresas dijo que el numeró de trabajadores aumentó.

La inversión continuó en la senda de crecimiento

  • En el primer semestre del 2022 aumentó a 22% el porcentaje de empresas de Bogotá que realizaron inversiones en maquinaria o equipos para ampliar su capacidad productiva. A nivel nacional este indicador fue de 27%.

La transformación digital es una realidad en las empresas

  • En Bogotá, 59% de las empresas manifestaron que ya realizaron o se encuentran en proceso de transformación digital. A nivel nacional este porcentaje es de 52%.
  • En Bogotá, el 18% manifiesta tener interés en transformarse digitalmente pero no sabe cómo hacerlo.
  • Un bajo porcentaje lo considera importante, pero todavía no lo ha implementado (13%), o no se ha contemplado (10%).
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: