La Nota Económica

El 60% de las empresas en Colombia requieren talento con habilidades digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

0459b883-00bd-d4df-8a69-ed4ffeba2d2f
  • Sectores como la banca, comercio electrónico y consultoría en servicios IT están liderando la creación de estos nuevos empleos y profesiones con habilidades digitales específicas como el análisis de datos, programación de sistemas inteligentes o desarrollo ético de la tecnología.
  • La escasez de talento calificado, culturas internas que aún se resisten al cambio y un aumento de los riesgos asociados a la ciberseguridad, son algunos de los desafíos que enfrentan las empresas en su proceso de transformación digital.

 Colombia vive una transformación profunda en su mercado laboral, impulsada por la digitalización, inteligencia artificial (IA) y automatización. Esta revolución tecnológica no solo está modificando la forma en que trabajamos, sino también los perfiles que hoy son más demandados por las empresas en crecimiento.

De acuerdo con la Unidad AdeccoTech Colombia, los roles más demandados actualmente están ligados al manejo avanzado de datos, programación de sistemas inteligentes y desarrollo ético de la tecnología. En Colombia, sectores como la banca, comercio electrónico y consultoría en servicios de IT están liderando la creación de estos nuevos empleos y profesiones como: 

  • Especialista en ética de IA 
  • Arquitecto de inteligencia artificial 
  • Científico de datos 
  • Ingeniero en Machine Learning

Estas nuevas posiciones requieren una combinación de habilidades técnicas y blandas, tales como ser capaces de analizar grandes volúmenes de datos, programar en lenguajes como Python o R, y comprender cómo funcionan los sistemas de aprendizaje automático. Así mismo, valoran la capacidad para colaborar, adaptarse rápidamente a los cambios y comunicar ideas complejas con claridad.

Según esta área especializada en tecnología, cerca del 60% de las organizaciones han iniciado la adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, al comprender que la digitalización es una necesidad y condición para el crecimiento, y no una opción. En consecuencia, se ha originado una alta demanda de perfiles tecnológicos en los últimos años, mientras que roles tradicionales como Asistentes administrativos y de oficina, Contadores y auditores, Operarios de manufactura, o Cajeros y personal de atención al cliente han visto disminuir su relevancia por la automatización y la falta de adaptación a las nuevas dinámicas laborales.

Sin embargo, este proceso de transformación también ha traído consigo importantes desafíos. La transición no está siendo fácil para todas las organizaciones, ya que muchas enfrentan barreras como la escasez de talento calificado, culturas internas que aún se resisten al cambio y un aumento de los riesgos asociados a la ciberseguridad.

Ante este escenario, Adecco Colombia afirma que la clave para la gestión de estos retos, es la formación continua, para así insertarse o mantenerse vigentes en el mercado laboral del futuro, por ello, comparte las principales 5 habilidades que se deben profundizar para tener éxito en un entorno laboral cada vez más digital, competitivo y en constante evolución:  

1. Programación: es la capacidad de crear instrucciones para que las máquinas realicen tareas. Una habilidad esencial para automatizar procesos y desarrollar soluciones tecnológicas.

2. Análisis de datos: consiste en interpretar información numérica para tomar decisiones basadas en evidencia. Es clave en cualquier sector que use datos para mejorar su desempeño.

3. Fundamentos de la IA: hace referencia a entender cómo funciona y se aplica la inteligencia artificial, para integrarla de forma crítica y estratégica en distintos entornos laborales.

4. Pensamiento ético digital: es la habilidad de analizar el impacto social y ético del uso de tecnologías digitales, promoviendo decisiones responsables y conscientes.

5. Desarrollo de habilidades blandas: son competencias humanas como la comunicación, el liderazgo o la adaptabilidad, que permiten trabajar eficazmente con otros y diferenciarse frente a la automatización. 

La transformación digital del mercado laboral en el país representa una gran oportunidad para potenciar el talento humano y construir un futuro más innovador, inclusivo y competitivo. Lejos de ser una amenaza, la adopción de nuevas tecnologías abre las puertas a carreras apasionantes, al desarrollo de habilidades con alto impacto y a una evolución profesional constante. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: