La Nota Económica

El 65% de las empresas reconoce no tener estrategias de ciberseguridad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Según el Informe Tendencias de Cibercrimen en Colobia 2019-2020, las emrpesas colombianas no cuentan con planes de acción ante ataques cibernéticos y las estafas a gerentes de grandes empresas por medio de la suplantación están entre las estrategias más utilizadas por los delincuentes.

En el marco del evento “Las amenazas cibernéticas emergentes más peligrosas” organizado por Asobancaria, el director regional de cibeseguridad de SONDA, Carlso Gaule, destacó que “se deben integrar asuntos de protección con infraestructura, sumado a las líneas de ciberdefensa y resiliencia para las respuestas a incidentes, todo esto acompañado de procesos, personas y sobre todo cultura, la cual sirve de integradora de toda la estrategia de ciberdefensa de una organización. Para disminuir las probabilidades de un ataque, hay que ir más allá de la cultura de la prevención y tener la capacidad de detectar y así detener”

Gaule, revela que el 65% de las organizaciones reconocen no tener planes de acción ante incidentes de seguridad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cerca del 80% de los ataques exitosos pasan por alguna vulnerabilidad de seguridad en alguna solución o parche, el cual tenía más de un año de vigencia.

El experto agregó que la etapa de la detección es fundamental, cuando el accionar preventivo es rebasado, el problema radica en que, muchas compañías, se están quedando solo en tácticas de prevención, sin embargo, cuando los ciberdelincuentes superan esa barrera protectora, el camino queda abierto para lograr sus objetivos. De allí la necesidad de tener la capacidad de ver cómo se están moviendo los peligros y aplicar la “inteligencia de amenazas”.

De igual manera, una de las debilidades dentro de la estrategia de ciberseguridad es que las organizaciones no cuentan con aliados que realicen un diagnóstico para mapear las capacidades tecnológicas en su ambiente y así descubrir dónde están las fallas, dónde se requieren mejoras y en cuáles aspectos están realmente fuertes. De esa manera se traza un camino que les permita robustecerse ante posibles ataques.

Surge el tema de la cultura, varias empresas no tienen desarrollada políticas y un Gobierno de ciberseguridad. Es ahí, desde donde todo debe partir y ser una base como organización. La gran deficiencia es quedarse en la mera prevención, está comprobado que no es posible prevenir todos los ataques. Se hace necesario repensar en las inversiones, no solo para la fase de prevención, la detección y respuesta son imprescindibles también .

¿Qué pasa en la banca digital?

En Colombia los canales digitales han sido, sin lugar a duda, protagonistas en la cuarentena. Son habilitadores constantes de todo tipo de transacción, entre los clientes y su portafolio financiero, por lo que hay que tener ciertos cuidados.

Es importante no revelar información de las tarjetas de crédito en sitios web que cuenten  con publicidad y anuncios emergentes, en esos momentos podemos ser víctimas de ataques de  tipo phishing, dejando en manos de ciberdelincuentes de la “deep web” todo el acceso. Es desgastante para ambas partes, tanto bancos como para clientes, la investigación y comprobación de un fraude, la devolución de los montos accedidos ilegalmente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

¿Qué buscan los pasajeros de hoy al organizar sus viajes?

COPA Airlines Boeing 737 Max 9 photographed in the Republic of Panama on 1 September 2018 by Chad Slattery from Wolfe Air Aviation Learjet 25B.
De acuerdo con el informe ‘Global Passenger Survey 2024’ de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros continúan...

Envía acelera su logística con el sorter más moderno de Latinoamérica

WhatsApp Image 2025-06-12 at 15.42.40
Con operación directa en 24 ciudades principales de Colombia, cobertura en más de 1.400 destinos, 8.050 empleados y una flota...

Nace Minsait Cyber para afianzar el posicionamiento global y la transversalidad de la ciberseguridad

2151967416
La unidad especializada en ciberseguridad de Indra Group adquiere la denominación de Minsait Cyber, con una oferta transversal a todas...

Llegó la primera plataforma de IA conversacional que analiza datos empresariales

Startup employee looking over business charts, using AI software to take data driven decisions in tech industry. IT expert developing innovative artificial intelligence solutions for company, camera B
La herramienta eReports  transforma la manera en que las empresas acceden, procesan y actúan sobre su información crítica, sin necesidad...

El calor extremo es más mortífero que las inundaciones, los terremotos y huracanes juntos, según el informe SONAR de Swiss Re

Thermometer, Su,n high Degres
«El calor extremo solía considerarse el «peligro invisible» porque sus repercusiones no son tan evidentes como las de otros peligros...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: