La Nota Económica

El 69% de las empresas latinoamericanas cree que el fraude corporativo será igual o mayor durante el 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
_Fernando-Peyretti_1 (1)

Durante la pandemia se identificó una explosión de casos catalogados dentro de tipologías de Fraude de Ciberseguridad, siendo un cambio de tendencia que debemos seguir con mucha atención

La firma BDO realizó una encuesta a nivel internacional sobre el tema e identificó que el  81% de las empresas consultadas ignoran el impacto del fraude corporativo, el cual genera una pérdida promedio de US$163.000 por cada caso en la región de Latinoamérica y Cariba. Todo parece indicar que las empresas no están adecuadamente preparadas para gestionar este riesgo, pues sólo el 19% de las compañías confirmó haber detectado episodios de este tipo en el último año.

De este modo, se han calculado que en promedio el 51% de los casos de fraude involucran pérdidas de hasta 100 mil dólares, el 25% involucran pérdidas mayores a 500 mil dólares y el 3% involucran pérdidas mayores a los 100 millones de dólares.

“Desde el equipo de Forensics de BDO en Latam, analizar estos datos nos permitió comprender que, en la coyuntura actual, donde la transformación digital ha avanzado a pasos acelerados, también se ha creado un nuevo escenario de riesgo para las empresas, siendo fuertemente explotado por los perpetradores de fraudes; y es fundamental tomar acciones rápidamente para evitar el enorme impacto que el Fraude Corporativo está generando en las empresas de nuestra región” aseguró Fernando Peyretti, coordinador Forensics de BDO para la región. 

Esta fue la premisa del evento Fraudes Corporativos en la nueva realidad híbrida ¿Qué cambió y cómo debemos actuar en este nuevo escenario? de la Universidad Externado en el cual participó Fernando Peyretti como invitado especial. 

Así, según la Facultad de Contabilidad de la institución, “en un mundo donde las políticas y el entorno en general nos está generando una tolerancia cero a la corrupción, debemos estar preparados para entender este fenómeno desde la raíz, y conocer cómo cada país de la región está trabajando para erradicar este tipo de conductas en el ámbito corporativo”. 

 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: