La Nota Económica

El 70% de los colombianos en el exterior que compran inmuebles en el país lo hacen por inversión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El 70% de los colombianos en el exterior que compran inmuebles en el país, lo hacen como una inversión (rentas cortas, arriendo y valorización), según la plataforma inmobiliaria ciencuadras.com.

Alrededor de 5 millones de colombianos viven fuera del país, según estadísticas del DANE y Datos Abiertos Colombia, sitio del Gobierno Nacional. Esta cifra incluye a quienes han emigrado por razones económicas, educativas, laborales, familiares, entre otras. Si bien estos nacionales realizan su proyecto de vida en el exterior, factores como el valor inferior del peso frente al dólar y el euro, han hecho que la compra de propiedades en el país sea una opción atractiva y accesible para ellos.

De acuerdo con información del portal ciencuadras.com, dentro de las principales motivaciones que tienen estos colombianos en el exterior para buscar inmuebles en el país, se encuentra la compra para inversión (rentas cortas, arriendo y valorización), con una participación del 70%. El 30%restante adquiere inmuebles con el objetivo de generar patrimonio, adquirir una vivienda familiar o porque tienen una intención de retiro o plan de jubilación. Entre otros aspectos, esto ha incentivado ​la inversión inmobiliaria en el país, consolidándose como un mercado constante y en crecimiento.

Desde dónde se buscan inmuebles

Estados Unidos (31%) es el país desde el cual más colombianos se han interesado este año en comprar inmuebles en el territorio nacional. Con una menor participación, le siguen España (12%) y México (10%).

Estos datos de la plataforma inmobiliaria también revelan que los nacionales en el exterior se interesan mayoritariamente en inmuebles en Bogotá (41%), Medellín (14%) y Cali (9%). Y en cuanto a las características, “las personas prefieren los inmuebles con 3 habitaciones, 2 baños y mínimo un parqueadero. Además, tienden a buscar propiedades ubicadas en estratos 3 y 4”, explica Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Adicionalmente, las cifras de Ciencuadras de enero a junio de este año evidencian que, con un 68% de participación, la mayoría de personas interesadas en invertir en Colombia son mujeres y especialmente buscan inmuebles a través de un celular (51%).

Mitos comunes sobre la compra desde el exterior

Pese a que la inversión inmobiliaria en el país es un mercado activo, existen algunas creencias erróneas que impiden que más personas tomen la decisión de comprar. Algunos de estos mitos son:

  • Que es un fraude. Genera desconfianza hacer transacciones millonarias sin tener la certeza de que la empresa con la que se hace la negociación es de fiar. Por el contrario, “Ciencuadras tiene el respaldo de nuestras compañías del Grupo Bolívar y acompañamos sin costo para el comprador, ya que la tarifa de servicio está incluida en el contrato con el vendedor”, señala el gerente general de la plataforma inmobiliaria.
  • Que es difícil enviar dinero a Colombia. Las personas le temen a la monetización, sin embargo, con entidades como Ciencuadras y Davivienda, este proceso es más fácil y sencillo, realizándose de manera digital o por la ventanilla del banco. “Podemos hacer transferencias de más de 50 mil dólares a bajo costo. El banco desde donde se envía dinero y el que recibe en Colombia cobra un monto, que no excede los 50 dólares por transacción, en el caso de Banco Davivienda. Y lo mejor de todo, es que se puede hacer online desde la App Davivienda”, aclara Torres Romero.
  • Que no saben cuánto pueden costar los gastos notariales. Posterior a la compra del inmueble, se deben asumir costos adicionales, que generan incertidumbre entre los colombianos en el exterior, como lo son, el pago del impuesto de registro, fotocopias, servicios notariales, etc. Para Mauricio Torres esto no es una dificultad, pues es posible calcular un aproximado de este valor haciendo uso de herramientas en línea. “En Ciencuadras tenemos, sin costo, un simulador de gastos notariales que ayuda a estimar el valor que se podría pagar en el momento de la firma de la escritura”, apunta.
  • Que no es posible comprar sin estar en Colombia. Algunas personas creen que al menos una vez hay que viajar a Colombia, como para firmar las escrituras, pero esta labor se puede delegar a un apoderado. “Además de asesorar en el proceso, Ciencuadras ofrece el servicio «Desvara tu trámite», por medio del cual ayudamos a elaborar el poder y asesoramos para el apostillado y radicación. Además, hacemos las visitas a distancia por videollamada y/o a un amigo o familiar apoderado”, enfatiza Mauricio.
  • Que no se puede obtener un crédito desde el exterior. Esto sí se puede hacer con Banco Davivienda, a través de los aliados Brokers en el exterior. Los brokers son compañías autorizadas por los bancos en Colombia para colocar créditos a colombianos en el exterior, su función principal es  validar si las personas son aptas para recibir el crédito. Algunos brokers son Suvivienda Internacional, Casa en Casa, Intercasa, Inter-Image, Colombia Raíz, Colraices, Casa Propia Colombia, entre otros.
  • Que una vez comprado el inmueble, nadie ayuda a venderlo, arrendarlo o administrarlo. Esto es falso, Ciencuadras cuenta con diferentes soluciones, desde planes de publicación para mostrar inmuebles online, hasta el arriendo o administración a distancia a través de sus inmobiliarias aliadas. “Si la compra del inmueble en Colombia se hace con Ciencuadras o con Constructora Bolívar, ofrecemos beneficios adicionales”, añade Mauricio Torres, gerente de la plataforma.
  • Que después de comprado el inmueble no hay opciones para terminar los acabados o para remodelar. Remodelar el inmueble comprado o terminar sus acabados se puede gestionar fácilmente por medio de servicios, como el que ofrece el portal inmobiliario ciencuadras.com

Duración del proceso de compra

El tiempo que toma comprar una vivienda en Colombia depende de varios factores. En principio, decidirse por un inmueble suele tomar 4 meses, tiempo correspondiente al perfilamiento, búsqueda, visitas y negociación con los vendedores.

Luego, sigue el proceso de compra desde la separación hasta la entrega del inmueble, que puede ser de 1-2 meses, si es pago de contado o de 1-3 meses, si es financiación con bancos. Cuando se trata de otras formas de patrocinio, como subsidios o fondos, puede extenderse a 3-5 meses.

Es decir, el tiempo depende de la forma de financiación y de situaciones particulares del cliente, acuerdos de pago, envío de documentos o soportes de pago, tiempos de respuesta del banco, entre otros. Adicionalmente, si se adquiere vivienda nueva, el tiempo también depende del tipo de proyecto, si es sobre planos o para entrega inmediata.

“En Ciencuadras contamos con equipo jurídico y legal experto, un asesor comercial de confianza para el cliente que lo acompañará de principio (búsqueda) hasta el final del proceso (entrega del inmueble). Nuestro tiempo de respuesta es menor a 24 horas. Enviamos comunicaciones a los clientes para recordarles pagos, acuerdos, compromisos, y demás obligaciones. Y lo más importante,  no cobramos tarifa de servicio”, finaliza Mauricio Torres, gerente del portal inmobiliario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: