La Nota Económica

El 70,4% de los empresarios creen que van a cerrar el año mejor a como cerraron el 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El 77,2% de las empresas en Colombia, se siente optimista de frente al futuro, según el estudio End of Year Perspectives, realizado por la plataforma de CRM HubSpot, en el que se consultó a 250 empresas por el cierre del 2023 y las previsiones para 2024.

Con el cierre de 2023 cada vez más cerca, las empresas tienen una visión positiva para los meses restantes. El 77,2% de los empresarios se siente optimista frente al cierre de 2023 para su compañía, mientras que apenas un 4% se siente pesimista, reveló el estudio End of Year Perspectives, realizado por HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión, en el que 250 directivos de empresas en el país comentaron sobre el cierre del año 2023, y las expectativas para la llegada del 2024.

A pesar de la incertidumbre que se ha percibido en el país, el 61,2% de esta muestra representativa de empresarios asegura que cumplió con la totalidad de las metas organizacionales trazadas a inicio de año; y además, el 70,4% piensa que terminará el 2023 en una posición más fuerte que en 2022, mientras que el 22,4% cree que terminará en una posición similar. Respecto a temas económicos el 27,2% aseguró que su empresa creció por encima de lo esperado, mientras que un 64% cree que su crecimiento fue acorde a lo esperado. 

Sin embargo, y pese al ambiente positivo que evidencia la encuesta realizada por HubSpot, las empresas enfrentaron retos y desafíos. El aumento de costos (74,8%), la inflación (64,4%), y la incertidumbre política y económica (48,8%) fueron los obstáculos más relevantes, sin dejar a un lado la llegada de nuevos competidores y la fluctuación de divisas, este último especialmente para las empresas que dependen de monedas internacionales.

La inteligencia artificial: la clave

Para enfrentar estos desafíos, el uso de herramientas tecnológicas fue clave, entre ellas la Inteligencia Artificial, de la cual el 78,8% afirmó hacer uso y se prevé que para 2024 sea usada por el 94,2%, un incremento importante que va de acuerdo con las tendencias de mercado.

En materia de impacto, el 93,9% de las compañías consideran que el uso de IA se ha convertido en una ventaja competitiva, esto debido principalmente a un aumento en la productividad y la eficiencia de las actividades corporativas, tal como indican el 95,4% de los empresarios participantes del estudio.

“Para el año 2024, cerca del 94% de las compañías encuestadas van a seguir o van a empezar a utilizar la Inteligencia Artificial en sus operaciones, y esta cifra va a aumentar en el paso de los años, a medida que se mejoren las aplicaciones existentes, se lancen nuevas herramientas y las empresas decidan creer en su capacidad de transformar la forma en la que trabajan”, destacó Camilo Clavijo, country manager Latam de HubSpot.

En materia de uso de herramientas, es ChatGPT la más utilizada afrima el 78,7%, seguido de plataformas como Grammarly (para corrección de textos), Synthesia (para la creación de videos), y DeepL (para traducciones). Igualmente, ChatSpot, la herramienta de IA lanzada por HubSpot durante 2023 tuvo una utilización de 28,4%, pues ha permitido a los equipos simplificar la realización de actividades como la creación de informes, búsqueda de leads, y planificación comercial mediante un algoritmo conversacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: