La Nota Económica

El 74% de los colombianos aún prefiere bancos tradicionales, pero la banca digital crece

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gilma Diaz - Sales Director para North of América Latina

Un nuevo estudio de FICO, basado en una encuesta a 1.000 colombianos, revela hallazgos clave sobre las preferencias de los usuarios al elegir un banco y la evolución del sector financiero.

Aunque el 74 % de los colombianos sigue utilizando bancos tradicionales, la banca digital está ganando terreno, especialmente entre los jóvenes. De hecho, el 21 % de los usuarios entre 18 y 24 años ya prefiere plataformas digitales, reflejando una creciente demanda por mayor accesibilidad y agilidad en los servicios financieros.

Lo anterior se debe a que el estudio reveló que los jóvenes valoran la inmediatez, facilidad de uso y disponibilidad que ofrecen las plataformas digitales. Además, prefieren herramientas que les permitan realizar transacciones sin necesidad de acudir a una sucursal física, gestionar sus finanzas desde el celular y acceder a productos financieros con menos requisitos.

Asimismo, la digitalización ha reducido costos operativos, lo que ha permitido a muchas fintechs y bancos digitales ofrecer tarifas más competitivas y mayor transparencia en sus servicios, incentivando así su adopción.

El informe destaca que la confianza y la experiencia del cliente juegan un papel fundamental en la elección de una entidad bancaria. El 57 % de los colombianos considera el servicio al cliente como el principal factor para escoger un banco, mientras que el 53 % estaría dispuesto a cambiar de institución si su experiencia no es satisfactoria.

En cuanto a temas de seguridad, los consumidores buscan plataformas que ofrezcan no solo comodidad, sino también protección ante fraudes y amenazas cibernéticas. «En FICO, entendemos que la seguridad es la base de la confianza en los servicios financieros. Por eso, desarrollamos tecnologías avanzadas que
permiten a las instituciones anticiparse a las amenazas, detectar fraudes en tiempo real y ofrecer experiencias digitales seguras, sin comprometer la agilidad que los clientes demandan
«, afirmó, Gilma Diaz – directora para Norte y América Latina de FICO.

Esta brecha en el acceso a servicios financieros resalta la necesidad de soluciones más inclusivas y accesibles, donde la digitalización juega un papel clave. La capacidad de los bancos para adaptarse a las nuevas demandas del mercado determinará su éxito en un entorno donde los clientes buscan comodidad, seguridad y personalización.

El estudio de FICO confirma que la transformación digital, la confianza y la experiencia del cliente son clave para el futuro de la banca en Colombia. En un mercado en constante cambio, las instituciones tienen la oportunidad de innovar y ofrecer servicios más accesibles, seguros y alineados con las necesidades reales de las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: