La Nota Económica

El 74% de los compradores de vivienda tienen entre 25 a 45 años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El poder adquisitivo de los colombianos para comprar vivienda ha disminuido un 20,3% en comparación con la capacidad que había hace 2  años, según Julián Arenas, director de  análitica y datos de la proptech, Home Capital, Outlet de Vivienda.

Independizarse y tener casa propia es el proyecto de vida de muchos, sin embargo, con el tiempo los objetivos de las generaciones y sus preferencias van cambiando. Ahora bien, el poder adquisitivo de los colombianos para tener vivienda en el país cada vez es menor, ha disminuido un 20,3% en comparación a la capacidad de compra de hace 2 años. Asimismo, se ha reducido el tamaño promedio de los inmuebles en un 35% pasando de 75 m2 en 2017 a 50 m2 y los precios por metro cuadrado se han incrementado en 7,96%.

En Colombia, según datos de Home Capital, Outlet de Vivienda, el 74% de los compradores pertenecen a edades entre los 25 a los 45 años, es decir, son quienes más se proyectan como propietarios. Las propiedades vendidas a estas generaciones, se encuentran en un valor promedio de $241 millones con un metraje entre 60 m2 a 65 m2. Asimismo el 92% obtuvo un plan de financiamiento tales como créditos hipotecarios, leasing habitacional, entre otros.

“Aunque el poder adquisitivo de las familias cada vez es menor, hoy es posible acceder a espacios más amplios y presupuestos más bajos; con nuestras propiedades generamos en promedio 12% de descuento con respecto al mercado, ahorrándole dinero a las familias colombianas”, afirma Alejandro Franco, Cofundador Presidente de Home Capital, Outlet de Vivienda. 

De acuerdo con el estudio Panorama Inmobiliario Latam de 2020, en latinoamérica el 65% de las personas que viven en renta son Millennials (nacidos entre 1981 a 1995) o Centennials (nacidos entre 1996 al 2000). La vivienda compartida, también conocida como co-living, es una opción para estas generaciones, con tendencia al alza. Es más, el 37% de los Centennials busca o preferiría vivir con compañeros. Este estudio demuestra un comportamiento generacional a la hora de comprar vivienda, teniendo en cuenta los cambios en el estilo de vida, necesidades y prioridades. 

Según datos de la startup colombiana, el 11% de los compradores son menores de 25 años, esto significa que los Centennials ya se están interesando por tener casa propia, es de destacar que esta población en su mayoría están iniciando en el mundo laboral y cuentan con menor poder adquisitivo frente al de otras generaciones, además de un menor historial crediticio. Asimismo, las personas entre 46 a 55 años representan el 11% de los compradores del Outlet de vivienda y tan solo el 5% son mayores de 56 años, lo que quiere decir que esta población busca opciones de invertir probablemente en una segunda vivienda. 

Según el estilo de vida de los colombianos existen diferentes grupos poblacionales que compran una propiedad, aunque el poder adquisitivo cada vez es menor y los proyectos de vivienda nueva son más pequeños, “desde nuestra experiencia en Home Capital y gracias  a nuestro modelo de outlet hacemos que el presupuesto de las familias alcance para más: más espacios, mejores zonas, trabajamos por mejorar el acceso a la vivienda y hacer realidad el  sueño de tener casa propia”, afirma Franco. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Todo lo que necesita saber sobre Bre-B, el sistema del que todo el mundo habla

Business_woman_using_smart_phone
A partir de ahora, Colombia contará con un revolucionario sistema de pagos digitales: Bre-B, una solución diseñada para facilitar transferencias...

¿Ahorro o tacañería? Por qué a algunos les cuesta ser generosos

WhatsApp Image 2025-07-28 at 10.38.02 AM
La tacañería, ese hábito de retener hasta lo mínimo, no es solo un tema de dinero. Según la psiquiatra Laura...

Tips para que las compras de útiles escolares sean sencillas y eficientes en el regreso a clases

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.07.25 AM
En Colombia, tras una prolongada temporada de vacaciones para colegios de Calendario B y universidades, millones de estudiantes se preparan...

La Clínica Foscal, de Santander, no detiene la atención materno-infantil en el Nororiente colombiano

FOTO 4 MATERNO INFANTIL
El sentido del deber con sus pacientes, cuyo 80% son del régimen contributivo, subsidiado y pacientes provenientes de zonas rurales...

Turismo empresarial: ¿Cómo está impulsando el desarrollo de las organizaciones en Colombia?

pexels-fauxels-3182812 (1)
En Colombia, las organizaciones están replanteando la forma en la que ofrecen espacios de aprendizaje, integración y bienestar para sus...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: