La Nota Económica

El 74% de los compradores de vivienda tienen entre 25 a 45 años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El poder adquisitivo de los colombianos para comprar vivienda ha disminuido un 20,3% en comparación con la capacidad que había hace 2  años, según Julián Arenas, director de  análitica y datos de la proptech, Home Capital, Outlet de Vivienda.

Independizarse y tener casa propia es el proyecto de vida de muchos, sin embargo, con el tiempo los objetivos de las generaciones y sus preferencias van cambiando. Ahora bien, el poder adquisitivo de los colombianos para tener vivienda en el país cada vez es menor, ha disminuido un 20,3% en comparación a la capacidad de compra de hace 2 años. Asimismo, se ha reducido el tamaño promedio de los inmuebles en un 35% pasando de 75 m2 en 2017 a 50 m2 y los precios por metro cuadrado se han incrementado en 7,96%.

En Colombia, según datos de Home Capital, Outlet de Vivienda, el 74% de los compradores pertenecen a edades entre los 25 a los 45 años, es decir, son quienes más se proyectan como propietarios. Las propiedades vendidas a estas generaciones, se encuentran en un valor promedio de $241 millones con un metraje entre 60 m2 a 65 m2. Asimismo el 92% obtuvo un plan de financiamiento tales como créditos hipotecarios, leasing habitacional, entre otros.

“Aunque el poder adquisitivo de las familias cada vez es menor, hoy es posible acceder a espacios más amplios y presupuestos más bajos; con nuestras propiedades generamos en promedio 12% de descuento con respecto al mercado, ahorrándole dinero a las familias colombianas”, afirma Alejandro Franco, Cofundador Presidente de Home Capital, Outlet de Vivienda. 

De acuerdo con el estudio Panorama Inmobiliario Latam de 2020, en latinoamérica el 65% de las personas que viven en renta son Millennials (nacidos entre 1981 a 1995) o Centennials (nacidos entre 1996 al 2000). La vivienda compartida, también conocida como co-living, es una opción para estas generaciones, con tendencia al alza. Es más, el 37% de los Centennials busca o preferiría vivir con compañeros. Este estudio demuestra un comportamiento generacional a la hora de comprar vivienda, teniendo en cuenta los cambios en el estilo de vida, necesidades y prioridades. 

Según datos de la startup colombiana, el 11% de los compradores son menores de 25 años, esto significa que los Centennials ya se están interesando por tener casa propia, es de destacar que esta población en su mayoría están iniciando en el mundo laboral y cuentan con menor poder adquisitivo frente al de otras generaciones, además de un menor historial crediticio. Asimismo, las personas entre 46 a 55 años representan el 11% de los compradores del Outlet de vivienda y tan solo el 5% son mayores de 56 años, lo que quiere decir que esta población busca opciones de invertir probablemente en una segunda vivienda. 

Según el estilo de vida de los colombianos existen diferentes grupos poblacionales que compran una propiedad, aunque el poder adquisitivo cada vez es menor y los proyectos de vivienda nueva son más pequeños, “desde nuestra experiencia en Home Capital y gracias  a nuestro modelo de outlet hacemos que el presupuesto de las familias alcance para más: más espacios, mejores zonas, trabajamos por mejorar el acceso a la vivienda y hacer realidad el  sueño de tener casa propia”, afirma Franco. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: