La Nota Económica

El 76 % de las empresas está considernado aplicar el modelo de alternancia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Con el inicio de la pandemia miles de empresas optaron por aplicar el teletrabajo. Según el ministro de esta cartera, Ángel Custodio Cabrera, durante 2020 el país tuvo un repunte de más del 80% de empleados trabajando bajo la modalidad del ‘home office’ durante la emergencia sanitaria.

No obstante, esta es una tendencia llamada a replantearse, pues tras un año afrontando la nueva normalidad, 4 de cada 10 empleados quieren volver a la oficina bajo un formato de alternancia.

De hecho, según este estudio realizado por la multinacional Sodexo denominado: “Adaptaciones del sector empresarial para retornar a las oficinas”, el 76 % de los encuestados está optando por aplicar este modelo en sus organizaciones. Incluso, con 580 respuestas, la flexibilidad en los horarios de ingreso fue uno de los beneficios considerados como muy importantes al momento de retornar a las oficinas.

«Para nosotros es relevante conocer el panorama de todos los sectores económicos del país y cómo las organizaciones llevan a cabo sus operaciones en esta emergencia sanitaria para, de alguna manera, contribuir. Por eso, nuestro programa único ‘Rise with Sodexo’ se personaliza y adapta a las necesidades específicas de cada cliente, siempre priorizando la seguridad, el Bienestar y la productividad para que todos puedan retomar sus actividades presenciales con confianza”, resalta Juan Pablo Castillo, director de Estrategia de Sodexo Latam.  

Con respecto al futuro de sus organizaciones 670 de los encuestados (73%) considera que a tres meses la empresa continuará con su actividad económica al cien por ciento de su capacidad instalada. Por su parte el 21% cree que sólo lograrán activarse en un 50% y el 6% restante prevé que su organización se abrirá a desarrollar otras actividades económicas. Adicionalmente, y como cifra alentadora, nadie se ha planteado el cerrar la empresa como una opción.

El regreso presencial, más que una necesidad económica

Existe un dato que llamó mucho la atención en Sodexo y es frente al sentimiento de incertidumbre (36 %), que manifiestan los encuestados frente a la realidad actual. Si se toman en cuenta, datos arrojados como los presentados en el informe “Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes” realizado en Colombia, Perú y Argentina, el encierro está causando frustración en este grupo poblacional (68 %), lo cual se ha representado en diferentes niveles de depresión.

A su vez, el Ministerio de Salud, informó que las consultas por salud mental ascendieron a más del 30 %, producto del aislamiento. En este sentido, el informe de Sodexo revela que el 33 % del total de los encuestados está de acuerdo en volver a las oficinas, evidenciando que no tienen ningún inconveniente con regresar en medio de la pandemia y esto se deriva de la necesidad de socializar y de evitar el encierro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: